Quantcast
Channel: ROMA – Grand Tour
Viewing all 90 articles
Browse latest View live

LOS BOMBEROS DE CRASO

$
0
0

LOS BOMBEROS DE CRASO

french-firemen-calendar-2016-pompiers-sans-frontieres-fred-goudon-24

Pompiers sans Frontières-Calendario 2016
Habías comprado una casa, Tongiliano, por doscientos mil sestercios;
un accidente demasiado frecuente en la ciudad te dejó sin ella.
Se hizo una colecta de un millón de sestercios. Dime ¿no puede parecer,
Tongiliano, que tú mismo has incendiado tu casa ?
Marcial, III, 52. Traducción de Dulce Estefanía (Cátedra, Madrid 1991)
KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERAExcubitorium VII Cohorte. Trastévere-Roma

   MARCO LICINIO CRASO fue todo un personaje, un romano de los que hacen época, con unos trazos en su personalidad y trayectoria vital tan actuales, que cualquier lector verá en él el reflejo de algún hombre de negocios, político o famoso de nuestro tiempo.

mjt

Su vida pública intensísima arrancó de la represión de Mario hacia su familia. Craso se armó en Hispania, donde los clientes de su padre le ayudaron y se hizo con un importante ejército que puso al servicio de SILA. Gracias a las proscripciones del dictador, participó inteligentemente en subastas y donaciones.

914829

Se ocupó personalmente de todos sus negocios, de tal manera que se rodeó de un cuerpo de esclavos que incluía todos los oficios: lectores, amanuenses, plateros, administradores y mayordomos, según refiere Plutarco, y los vigilaba él mismo, haciendo honor al dicho aquel de…

EL OJO DEL AMO ENGORDA EL CABALLO

espartaco8Sir Lawrence Olivier como M.L. Craso (Stanley Kubrick, Espartaco 1960)

En el PRIMER TRIUNVIRATO su figura quedaba un poco gris al lado de la fama y la auctoritas de Pompeyo y el encanto de César. Pero Craso fue el que financió el gobierno de los triunviros. Como cuenta nuestro historiador, un hombre que es capaz de mantener él solo a todo un ejército merece llamarse rico:

MARCUS LICINIUS CRASSUS “DIVES”

espartaco38Craso y César (Stanley Kubrick, Espartaco 1960)

  La vida de CRASO transcurrió como UN GRAN NEGOCIO. Le adornaron muchas virtudes, pero fue un CODICIOSO impenitente. Además de ser un prestamista profesional, eso sí, sin practicar la usura, pero siendo inflexible en el cumplimiento de los plazos, CRASO se enriqueció hasta el delirio con el

LADRILLO

00232cee7c201485f3c409e32cee7c201485f3c409e

Fue sonado su affaire amoroso con la vestal LICINIA. Por supuesto que acostarse con una vestal era un delito mayor castigado con horribles suplicios tanto para la vestal como para su amante.

btpkvjr

Acusado por un tal Plotino, hizo uso de su sólida formación retórica y filosófica y convenció a los jueces de que visitaba con frecuencia a esa dama porque estaba en tratos con ella por culpa de su fastuosa villa, que deseaba adquirir, ya que se dedicaba al negocio inmobiliario. Ambos resultaron absueltos.

peggy6

Peggy Gugenheim en su villa de Venecia

Pero por lo que sobresalió Marco Licinio Craso en la vida cotidiana de Roma fue por la creación de un

CUERPO DE BOMBEROS

calendario-de-bomberos-2016-11

Pompiers sans Frontières-Calendario 2016

  Se cree que se inspiró en las brigadas contra el fuego de Alejandría, que utilizaban los inventos del gran Ctesibio, el padre de la neumática, cuyo ingenio más audaz era el SIPHON, o bomba de agua.

ctesibio-pumpfirefighters

img_4066

Los que manejaban el siphon eran los SIPHONARII, los aguadores se llamaban AQUARII y los que sujetaban techos y paredes del edificio con ganchos, los UNCINARII. Todos ellos eran los bomberos de la época, o 

VIGILES

le-calendrier-des-pompiers-2017-pour-rechauffer-la-rentree

Pompiers sans Frontières-Calendario 2017

Y he aquí

EL GRAN NEGOCIO DE CRASO:

Roma era inflamable, no había día en que algún edificio no ardiera. Las INSULAE, o viviendas populares eran de materiales pobres donde se prendía el fuego con facilidad. Los habitantes de barrios populares como la Subura vivían hacinados en estas viviendas.

img_1941Insulae en Ostia Antica (Foto Maite Jiménez)

Organizó bien a su CUERPO DE BOMBEROS, que tenían EXCUBITORIA, cuarteles o “parques”, en lugares estratégicos de la ciudad.

He aquí algunas de sus tareas, felizmente escritas por ellos mismos en un graffito perteneciente a la cohorte VII en el Trastévere.

graffito_vigiles_trans_tiberim

Estos BOMBEROS eran un cuerpo privado que cumplía funciones públicas, o sea que la concesión del servicio de los VIGILES de la ciudad de Roma se le había dado a Craso, con lo que los límites de lo público y lo privado habrían sido borrados para siempre. Hasta hoy.

the-fire-of-rome-18-july-64-ad-painted-by-hubert-robert-in-1784Hubert Robert , Incendio de Roma el 18 de julio del 64 d.C

Siempre se sospechó que los BOMBEROS DE CRASO eran también incendiarios, con lo cual el servicio estaba garantizado. Este tema resuena todavía hoy día.

GRA120. OURENSE, 11/08/2015.- Un brigadista realiza labores de extinción ante el incendio forestal registrado en el ayuntamiento de Ourense, parroquia de Castro de Beiro, que está activo desde las 00:10 horas de esta pasada madrugada. Según estimaciones provisionales, la superficie afectada está alrededor de 30 hectáreas y en los trabajos de control participan desde su inicio 6 agentes forestales, 16 brigadas, 10 motobombas, 1 pala, 5 helicópteros y 1 avión. EFE/Brais Lorenzo

Pero los mayores beneficios se conseguían cuando ante un inmueble que ardía se presentaba Craso en persona. El propietario lloraba porque el fuego devoraba el edificio. Nuestro hombre empezaba el regateo y la presión. Hasta que no le vendía la finca no paraba. Era mejor vender ilegalmente que tener una parcela o una vivienda en ruinas. Entonces hacía venir a sus hombres para sofocar el incendio: NEGOCIO REDONDO.

5669f41f19000023007899b3

Pompiers sans Frontières-Calendario 2017

Con su nombre se hacían ingeniosas comparaciones:

CRASO RICO COMO CRESO,

aquel rey de Lidia que perdió su imperio por culpa de un oráculo.

Pero a Craso le perdió el DESEO DE FAMA. No le llegó con su éxito rotundo contra la REBELIÓN DE ESPARTACO y sus crucifixiones sin cuento.

Quería MÁS

hija-de-un-hombre-rico-rechaza-a-un-chico-por-ser-pobre-2

Quería emular a sus triunviros: quería ser como Pompeyo y ser apodado también Magno, o como César con toda su seducción marcial.

De ese modo se fue al extremo del imperio a combatir a los PARTOS. Y este fue un…

CRASO ERROR

maria_saal_dom_grabbaurelief_reisewagen_in_die_unterwelt_29062007_02Catedral de Maria Saal, Relieve funerario que representa un viaje al Inframundo

En CARRAS la balanza se inclinó a favor de los PARTOS, hábiles arqueros, temerarios guerreros.

Para saciar la SED DE RIQUEZAS DE CRASO lo mataron derramando en su garganta ORO LÍQUIDO.

craso-lancelot-blondel-los-partos-vierten-oro-fundido-por-la-garganta-del-cadaver-de-craso-siglo-xvi-museo-groeninge-brujasLancelot Blondel (Museo Groeninge- Brujas)

La fortuna de CRASO se ha valorado en unos 200 millones de sestercios, según Plinio y según Plutarco en 7100 talentos.

No sé si será una exageración hablar de 7000 millones de euros.

sensuales-bomberos-calendario-portada

 


Archivado en: LIBRI, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: Alejandría, aquarii, bomberos, carras, casas, césar, codicia, craso, craso rico como creso, creso rey de lidia, ctesibio, cuerpo de bomberos, dictadura, dives, donaciones, espartaco, excubitorium, fincas, fortuna personal, fuego, graffiti, hispania, incendiarios, inmobiliaria, insulae, Julio César, ladrillo, licinia, marco licinio craso, mario, negocio, negocio inmobiliario, oro líquido, ostia antica, parque de bomberos, partos, pirómanos, pompeyo, pompeyo el grande, pompiers sans frontières, prestamista, primer triunvirato, rebelión de espartaco, rico como creso, Roma, sila, sipho, siphonarii, subastas, subura, triunviros, uncinarii, vestal, vigiles

APOPHORETA

$
0
0

APOPHORETA

vintage-pinup-studio-ann-margret-christmasAnn Margret

Para acompañar nuestros regalos en estas SATURNALES del mes de diciembre del 2769 ab Urbe condita, van los versos del poeta hispano Marcial llamados APOPHORETA, los regalos para los invitados.

50-small-escort-cards-with-strings-place-card-vintage-wedding-name-card-favor-tag-rustic-gift-tag-hang-tag-paper-luggage-tag-dark

Es conveniente meter una tarjeta en cada regalo, con el nombre del destinatario y una pequeña descripción cariñosa del presente.

Lo que se regale debe estar personalizado, como si fuese único.

original_pamper-me-relax-gift-box

Estos son algunos de los regalos, y estas son sus tarjetas en forma de EPIGRAMA:

2011_ant_70_0029_grande

TABLILLAS DE MARFIL

Para que sombrías ceras no obscurezcan tus desfallecientes ojos, que letras negras cubran el marfil blanco como la nieve.

clio-musa-da-histc3b3ria-fresco-detalhe-moregine-triclinium-a-sc3a9culo-i-dc-pompeia

PAPEL DE CARTAS

Ya sea enviado a alguien apenas conocido, ya a un amigo querido, este papel suele llamar a todos “mi querido amigo”

james_1_vers

CAJITAS DE MARFIL

Estas cajitas no conviene llenarlas más que de monedas de oro: que guarden plata cajas de madera sin valor.

cosmeticboxCaja de cosmética romana

NUECES

Las nueces parecen un juego sin importancia y no peligroso; muchas veces sin embargo ha dejado sin nalgas a los niños.

Por jugar a las nueces, han hecho novillos y les han azotado.
800px-children_games_louvre_ma99Museo del Louvre

AGUJA DE ORO

Para que los cabellos de quien los lleva perfumados no manchen sus vestidos, que esta aguje sujete y sostenga su rizada cabellera.

fibulaFíbula etrusca de Castelluccio di Pienza, ca. 600 a.C.  (Museo del Louvre)

SOMBRILLA

Recibe una sombrilla para vencer los soles excesivos: también aunque haya viento, te protegerán tus propios lienzos.

beach-fashion-for-harpers-bazaar-january-1957-photo-by-john-engsteadHarpers Bazaar, enero 197. Foto de John Engstead

BIBLIOTECA

Si no me das libros elegidos, dejaré entrar polillas y amenazadoras carcomas.

interior-villa-dei-papiriRecreación de la Villa de los Papiros de Herculano (Getty Villa-Malibú)

LÁMPARA DE DORMITORIO

Yo, lámpara confidente de tu dulce lecho, aunque hagas todo lo que quieras, callaré.

monroe94

BALÓN

Alejaos, jóvenes: me conviene una edad suave: con el balón conviene que jueguen los niños, con el balón los ancianos.

ancient_greek_football_playerEpiskyros

ESTRÍGILES

Los ha enviado Pérgamo. Ráspate con su curvo hierro: el lavandero no te frotará con tanta frecuencia las toallas.

apoxyomenos_pio-clementino_inv1185_n2

Apoxiomenos Pío Clementino

BÁLSAMOS

Los bálsamos me gustan, ellos son los perfumes de los hombres: vosotras, mujeres jóvenes, oled a las delicias de Cosmo.

Cosmo: famoso perfumista.

perfumes

 

PAPAGAYO

Yo, papagayo aprenderé de vosotros los nombres de otros; por mí mismo he aprendido a decir: “Salud, César”

pompeii_-_casa_del_bracciale_doro_-_garden_room_2

Casa del Brazalete de Oro (Pompeya)

JAULA DE MARFIL

Si tienes una pájaro como el que lloraba Lesbia, la amada de Catulo, puede vivir aquí.

jaula-decorativa-18-x-18-x-31-cm-metal-marfil-d_nq_np_457521-mlu20817591720_072016-f

ESTUCHE PARA LIBROS

Para que la toga o el manto no produzcan barbas a tus libros, este abeto dará larga duración a tus páginas.

imagen1Relieve funerario donde se representa una capsa, o caja para rollos.

LECHO DE MADERA DE LIMÓN VETEADA

Ahora el ave hermosísima de Juno, de plumas variopintas, da nombre a este lecho, pero antes era Argos.

Pavo real, ave de Juno. Las vetas de la madera se parece a su cola multicolor.
Argos, el de los cien ojos, guardián de Ío. Metamorfoseado en pavo real, sus ojos adornan la cola del ave.
8a0e19c7194c75be86218a6e996d2b89Walter Crane

LECHO CIRCULAR PARA LA COMIDA

Recibe un lecho en forma de luna en creciente con incrustaciones de concha. Puede acoger a ocho; venga todo el que sea amigo mío.

banquete-constanzaSanta Constanza de Roma, Triclinium con STIBADIUM

COPAS DE SAGUNTO

Acepta estas copas hechas con barro de Sagunto, que un sirviente podría sostener y guardar sin preocupación.

celtiberos_ceramica_policromadaCerámica celtíbera

ORINAL DE BARRO

Mientras se me reclama con un chasquido de dedos y el esclavo nacido en la casa se retrasa, ¡oh, cuántas veces el colchón se ha convertido en mi rival!

ama_-_childs_commodeOrinal infantil de terracota, s. VI a.C. Museo del Ágora (Atenas)

BANDA PARA LOS PECHOS

Comprime, banda, las tetas crecientes de mi dueña, de forma que haya lo que mi mano pueda coger y cubrir.

a1fb320f9d37cb57454885b95ac1cca0

Villa del Casale di Piazza Armerina (Sicilia)

ALMOHADA

Unta la cabeza con aroma de Cosmo, la almohada olerá: cuando la cabellera ha perdido el perfume, la almohada lo conserva.

1956: Ava Gardner (1922 - 1990) plays Victoria Jones, the half-Indian heroine of the romantic melodrama 'Bhowani Junction', directed by George Cukor. (Photo via John Kobal Foundation/Getty Images)

Ava Gardner en Bhowani Junction de George Cukor (1956)

CAMISETA

Temo a las tetudas; entrégame a una tierna muchacha, para que mi lino pueda disfrutar de un pecho blanco como la nieve.

1024px-ludovisi_throne_altemps_inv8570Trono Ludovisi (Palacio Altemps-Roma)

CEÑIDOR

Que un rico te regale una túnica: yo puede ceñirte. Si fuese rico, te haría los dos regalos.

horst-p-horst-the-mainbocher-corset-1939-paris-vogue-studios

Horst P. Horst, The Mainbocher Corset 1939 – Paris Vogue Studios

CÍTARA

Ella ha devuelto a Eurídice al poeta inspirado: pero él la perdió, al no confiar en sí mismo y no amar con paciencia.

orfeoplutoceramicaOrfeo

HERMAFRODITA DE MÁRMOL

Entró macho en la fuente: salió con los dos sexos: una parte es la de su padre, el resto lo tiene de su madre.

hermafrodito-galleria-borghese-roma

Hermafrodito (Galleria Borghese, Roma)

CUADRO DE DÁNAE

¿Por qué, soberano del Olimpo, Dánae recibió de ti dinero, si Leda se entregó a ti gratis?

gustav_klimt_010

HÉRCULES DE BRONCE DE CORINTO

El niño estranguló a las dos serpientes sin volver la cabeza. La Hidra ya podía temer sus tiernas manos.

pugil-s-i-a-c-palazzo-massimo-alle-terme-roma

Púgil, s.I a.C. (Palazzo Massimo alle Terme-Roma. Foto Javier Rodríguez)

CUADRO DE EUROPA

Podrás haberte transformado en toro, padre excelente de los dioses, entonces, cuando Ío se convirtió para ti en vaca.

rapto-de-europaGoya, Rapto de Europa

VIRGILIO EN PERGAMINO

¡Qué pequeño pergamino recoge al inmenso Marón! La primera página reproduce su retrato.

6316096470_0cb8df28e2_bVirgilio Vaticano

CICERÓN EN PERGAMINO

Si este pergamino fuere tu compañero, piensa que tú emprendes un largo viaje con Cicerón.

14ef83cb5f6b74a226b58d9aace69376

Palimpsesto de De republica de Cicerón

PERRITA DE LA GALIA

Si quieres oír las delicias de esta pequeña perrita, una página entera me resulta corta para contarlas.

yorkshire-terrier-001

Yorshire Terrier

BAILARINA GADITANA

Tan estremecedoramente se cimbrea, tan voluptuosamente arde en deseos, que haría masturbarse al mismo Hipólito.

by-christine-fu

ZAMPOÑA

¿Te ríes porque estoy hecha con cañas y cera? La primera zampoña que se hizo, era así.

Flauta de Pan
Das klinget so herrlich,
Das klinget so schön!
Larala la la larala!
Nie hab’ ich so etwas gehört und gesehn!
Larala la la larala!
Suena tan maravilloso,
suena tan hemoso
Nunca he oído ni visto nada igual
(Mozart, La Flauta Mágica)
Textos: Marcial, Epigramas completos, Cátedra, Madrid 1991 (Traducción Dulce Estefanía)

…que cada uno dé a su invitado sus propios regalos. Son bagatelas y fruslerías…

EPIGRAMA 1 Libro XIV  (APOPHORETA)
vlcsnap-2010-12-22-00h50m10s88Cary Grant en The Bishop´s wife de Samuel Goldwyn (1947)

Archivado en: COMEDOR, CUADERNO DE VIAJE, EL VINO Y LA CULTURA, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: aguja de oro, almohada, apophoreta, apoximeno, argos, ío, balón, banda para los pechos, bálsamo, Biblioteca, cabellos, cajitas de marfil, cama, camiseta, capsa, catulo, cítara, códice, ceñidor, cerámica celtíbera, cicerón, copas de sagunto, corsé, cosmo, Dánae, de republica, epigramas, epigrammata, episkyros, estrígiles, estuche para libros, etruscos, eurídice, fíbula de pienza, flauta de pan, flauta mágica, herculano, hermafrodito, jardín, jaula, Juno, lámpara de dormitorio, leda, lesbia, lisipo, lluvia de oro, madera de limón, Marcial, Marilyn Monroe, MOZART, nueces, orfeo, orinal de barro, palimpsesto, papagayo, papel de cartas, papiro, passer deliciae meae puellae, pavo real, púgil, peinado, perfume, pergamino, perrita de la galia, piazza armerina, pompeya, puellae gaditanae, rapto de europa, regalos de navidad, relinquere nuces, saturnales, saturnalia, sombrilla, stibadium, sujetador, tablillas de marfil, triclinium, trono ludovisi, vestidos, villa de los papiros, villa de pisón, villa del casale, virgilio vaticano, viridiarium, yorkshire terrier, zampoña, Zeus

MIENTRAS DURE ESTA MÚSICA

$
0
0

MIENTRAS DURE ESTA MÚSICA

sicily-selinunte-borges-at-the-ruins-of-the-temple-ferdinando-scianna-magnum-photos-par220759

Ferdinando Scianna, Borges en las ruinas de Selinunte (Sicilia) 1984. (Magnum Photos)
Mientras dure esta música,
seremos dignos del amor de Helena de Troya.
Mientras dure esta música,
seremos dignos de haber muerto en Arbela.
Mientras dure esta música,
creeremos en el libre albedrío,
esa ilusión de cada instante.
Mientras dure esta música,
seremos la palabra y la espada.
Mientras dure esta música,
seremos dignos del cristal y de la caoba,
de la nieve y del mármol.
Mientras dure esta música,
seremos dignos de las cosas comunes,
que ahora no lo son.
Mientras dure esta música,
seremos en el aire la flecha.
Mientras dure esta música,
creeremos en la misericordia del lobo
y en la justicia de los justos.
Mientras dure esta música,
mereceremos tu gran voz Walt Whitman.
Mientras dure esta música,
mereceremos haber visto, desde una cumbre,
la tierra prometida.
MUSICA GRIEGA, de Jorge Luis Borges
(publicado en el diario Clarín el 11 de abril de 1985)

FELIZ AÑO NUEVO


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: 2016, 2017, año nuevo, Jorge Luis Borges, Les Boréades, mientras dure esta música, navidad, nochevieja, polimnia, Rameau, selinunte, Sicilia

TEMO A LOS GRIEGOS INCLUSO CUANDO TRAEN REGALOS

$
0
0

TEMO A LOS GRIEGOS INCLUSO CUANDO TRAEN REGALOS

la-muerte-de-un-milicianoFrank Capra, Muerte de un miliciano. Guerra Civil Española

Quidquid id est, timeo Danaos et dona ferentis.

(Virgilio, Eneida, II, 49)

    Un dolor insoportable, un grito ahogado, la mirada tierna de un padre hacia sus hijos, toda la tensión en un instante.

Es LAOCOONTE, el sacerdote de Apolo bendecido con el don de la adivinación, pero privado del de la persuasión, como su compatriota la princesa Casandra.

Ellos advirtieron del ardid de los griegos y su CABALLO de MADERA preñado de guerreros griegos ávidos de sangre.

800px-pompeii_casa_del_menandro_laocoon

Muerte de Laoconte (Pompeya, Casa del Menandro)

  Virgilio había iniciado en el 29 a.C. su Eneida y continuó su elaboración hasta su muerte en el 19 a.C. El Destino no quiso que el poeta le diese su forma definitiva. La composición del gran poema épico romano coincide con el periodo de creación del Laocoonte, datado entre el 40 y el 20 a.C.

Hoy, día 14 de enero, es el aniversario de su descubrimiento. Sucedió en 1506. Debió de ser muy emocionante.

hubert_robert_-_1773_-_finding_of_the_laocoonHubert Robert, Descubrimiento del Laocoonte 

Trataron los sabios idealistas alemanes Winckelmann, Lessing y Goethe de determinar los límites entre las Bellas Artes y la Literatura e iniciaron una extensa y fértil polémica para los estudiosos del Arte y para los filósofos. 

La poesía es pintura que habla, la pintura es poesía muda. 

(Simónides de Ceos)

El Grupo del Laocoonte del Vaticano será el punto cardinal para discutir sobre la capacidad representativa de las artes figurativas frente a las de la palabra, esto es, sobre la máxima de HORACIO:

UT PICTURA POESIS

_dsf1132

Marcello Grassi

Las obras clásicas no solo transmiten noble sencillez y tranquila grandeza como afirmaba Winckelmann, y si su EXPRESIVIDAD y su NATURALISMO es mayor que lo aceptado como canónico, no están transgrediendo el ideal de la kalokagatía, la rendición ante el καλὸς κἀγαθός, donde la BELLEZA va indiscutiblemente unida a la BONDAD y ellas dos a la VERDAD.

Lessing vio más allá de la contención de Laocoonte que proponía Winckelmann.

El DOLOR hincha las venas y los músculos, contrae el abdomen, pero el pecho no solo se llena de aire para ahogar un grito y evitar que se manifiesten los sentimientos.

No solo es πάθος ,agonía y sufrimiento insoportables, sino también TRISTEZA inconmensurable por el sufrimiento de sus bienes más preciados: sus hijos.

_dsf1134

Marcello Grassi

El dolor de Laocoonte no disminuye su GRANDEZA. Goethe recomendaba cerrar los ojos, abrirlos de golpe y contemplar el grupo en la oscuridad a la luz de una antorcha. En ese momento es posible comprobar el MOVIMIENTO de los labios del sacerdote troyano.

El viajero se acerca, quiere oír el SONIDO DEL DOLOR.

Laocoonte no solo habla a nuestros ojos, sino también a nuestra alma.

_dsf1133

Marcello Grassi

Según Virgilio, por boca de Eneas, que narra a la reina Dido el fin de Troya, el GRITO de Laocoonte es semejante al de un toro en el altar sacrificial, después de que el oficiante haya errado el golpe del hacha.

¿Quién ha inspirado a quién, el escultor al poeta, o la poesía al mármol?

vergilius_18v_lg

Muerte de Laoconte. Manuscrito Vergilius Romanus (Biblioteca Vaticana, Cod. Vat. lat. 3867)

Para Lessing, la grandeza de esta escultura es el

MOMENTO PREGNANTE:

Instante, punto que siega la línea del tiempo, burla a CRONOS que no deja de avanzar. Pregnante, fecundo, henchido de significados, pero ha sido escogido UNO, el que resume poderosa y agudamente la IDEA. En el devenir de los acontecimientos, un MOMENTO, una FOTOGRAFÍA:

EL GRITO DE LAOOCONTE

LOS HÉROES TAMBIÉN LLORAN.

_dsf1131

Marcello Grassi

Cesare Pavese escribió:

Soy como el Laocoonte: me enguirnaldo artísticamente con las serpientes y me hago admirar; después, cada poco, me doy cuenta del estado en que me encuentro, y entonces me sacudo las serpientes y tiro de la cola, y ellas me estrangulan y me muerden. Es un juego que dura veinte años. Comienzo a hartarme».
Cartas, 1950.

Seis días después se suicidó.

republicanwoman1936gtaro

Gerda Taro, Miliciana republicana. España 1936

¡Cerraos, cansados párpados,
caed suaves y felices!
Mundo, no me quedo más aquí,
nada tengo contigo
que pueda servir para mi alma.
Aquí debo padecer miseria,
pero allá, allá gozaré
de dulce paz y tranquilo reposo.

J.S. Bach, Schlummert ein, ihr matten Augen (Cantata BWV, 82, Ich habe genug)

Las fotografías del LAOCOONTE han sido cedidas gentilmente por el fotógrafo MARCELLO GRASSI, al que agradezco su generosidad.


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO, ROMA Tagged: adivinación, Alemania, Apolo, bellas artes, belleza, bondad, caballo de madera, casandra, Cesare Pavese, dánaos, descubrimiento del laocoonte, dolor, Eneida, escultura, goethe, griegos, grito, guerra de troya, héroes, hijos de laocoonte, horacio, idealismo, instante, j s bach, kalokagatía, laocoonte, lessing, Literatura, marcello grassi fotógrafo, mirada, momento pregnante, muerte de laocoonte, museos vaticanos, pathos, persuasión, pintura, poesía, poseidón, Romanticismo, tensión, teucros, timeo danaos et dona ferentis, tristeza, troyanos, ut pictura poesis, verdad, Virgilio, winckelmann

EL GENIO DEL FRÍO

$
0
0

EL GENIO DEL FRÍO

king%20arthur%20-%2001Antoine Fuqua, King Arthur (2004)

GENIO DEL FRIO

¿Qué poder tienes que, contra mi voluntad, me has hecho levantarme de las profundidades de la nieve eterna?

¿No ves que, rígido y demasiado viejo, incapaz de soportar el rigor del frío, apenas puedo moverme y respirar?

¡Déjame, déjame morir de frío!

Henry Purcell, King Arthur (1691)

COLD GENIUS
What power art thou, who from below
Hast made me rise unwillingly and slow
From beds of everlasting snow?
See’st thou not how stiff and wondrous old,
Far unfit to bear the bitter cold,
I can scarcely move or draw my breath?
Let me, let me freeze again to death.

kingarthur1


Archivado en: CINE, CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, MEDIEVO, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: Andreas Scholl, antoine fuqua, cold song, frío, genio, Henry Purcell, king arthur, nieve

EL RÍO DEL OLVIDO

$
0
0

EL RÍO DEL OLVIDO

ares-ludovisiDavid Gandy
La primera vez que fui a Galicia, mis amigos me llevaron al río del Olvido. Mis amigos me dijeron que los legionarios romanos, en los antiguos tiempos imperiales, habían querido invadir estas tierras, pero de aquí no habían pasado: paralizados por el pánico, se habían detenido a la orilla de este río. Y no lo habían atravesado nunca, porque quien cruza el río del Olvido llega a la otra orilla sin saber quién es ni de dónde viene. Yo estaba empezando mi exilio en España, y pensé: si bastan las aguas de un río para borrar la memoria. ¿qué pasará conmigo, resto de naufragio, que atravesé todo un mar? (…)
Eduardo Galeano, El libro de los abrazos
aresAres Ludovisi (Palazzo Altemps, Roma)

Este bello ejemplar masculino ha sido identificado con el dios Ares (Marte) que al parecer perteneció al Templo de Marte en Roma, en el corazón de la Ciudad, el Campus Martius, fundado en 132 por

DÉCIMO JUNIO BRUTO

“GALAICO”

d1536b3119b14759a845e5058b324e5e

   Muchos prohombres de la República romana se curtieron en las campañas en Hispania, como Décimo Junio Bruto, cónsul en 138, aunque prorrogados sus poderes al año siguiente para concluír una importante misión:

sofocar la insurrección de los

GALAICOS.

guerreiro-calaico-lusitano-1Guerrero galaico-lusitano (Boticas-Portugal)

    La insurgencia de LUSITANIA no se acabó con la muerte de VIRIATO, porque ya sabemos aquello de que ROMA NO PAGA TRAIDORES.

muerte-de-viriato-madrazoJosé de Madrazo, Muerte de Viriato (Museo del Prado, Madrid)

Quinto Servilio Cepión dicen que fue el que pronunció esta frase, y el que, según Apiano, inició las CAMPAÑAS GALAICAS:

ὁ δὲ Καιπίων ἐς Οὐέττωνας καὶ Καλλαϊκοὺς τραπεὶς τὰ ἐκείνων ἐδῄου.

Cepión, volviéndose contra los vetones y galaicos, devastó sus campos
(Apiano, Ib.70)
cabeza-de-guerrero-de-rubias-bande-edad-del-hierroCabeza de guerrero de Rubiás-Bande (Museo Arqueológico de Ourense)

El Senado romano confió la campaña galaica a DÉCIMO JUNIO BRUTO, quien desde Olisipona (Lisboa) se adentró en el Duero y por las batallas en este valle en el 137 a.C. recibió el sobrenombre que adorna su nombre: CALLAICUS, por las tribus que ocupaban Cales (Oporto)

Y Décimo Junio Bruto entró en el

LABERINTO GALAICO

254064664_16c859c191_o1

El laberinto de trisqueles o esvásticas solares, joyas de oro y leyendas de trabes misteriosas que son los ejes del mundo.

Los CASTREXOS que pueblan esta tierra montañosa de los mil ríos son guerreros de los bosques y sus poblados ocupan los litorales que besan las olas del

MAR QUE SE TRAGA EL SOL

Décimo Junio Bruto penetró más al interior de los pueblos célticos lusitanos y todos los galaicos, pasó el río del Olvido, temido por los soldados, y recorrió vencedor el litoral del océano, no volviendo atrás hasta que advirtió, no sin cierto horror y temor de haber cometido un sacrilegio, que el sol caía en el mar y sus fuegos se apagaban en las aguas.
(Floro, 1.33.17.12)
atorre-de-hercules-2014-04-17-oscar-blanco3-1024x607Torre de Hercules, A Coruña, 17 de abril de 2014 | Autor: Oscar Blanco

  Los soldados de Décimo Junio Bruto tenían miedo de las leyendas que se trajeron de Roma y que se hicieron más grandes y poderosas cuando entraron en la Lusitania.

Con el paso de los meses las historias se convirtieron en FANTASMAS que por las noches agitaban la foresta húmeda.

Susurraban estos espíritus castrexos que el RÍO LIMIA era el río Lethes, aquel que en el Infierno de los poetas hacía que las almas se limpiaran de todos los recuerdos de la vida.

Era el RÍO DEL OLVIDO.

blog-laguna-estigiaPatinir, Paso de la Laguna Estigia (Museo del Prado, Madrid)

El miedo paralizó a los legionarios de Décimo Junio Bruto. No querían perder la MEMORIA y dejar de reconocerse, no poder volver a casa, no saber, no sentir.

El audaz comandante consideró que había que vencer una creencia con otra.

Allí estaba el SIGNIFER, el portaestandarte de la legión, la enseña sacrosanta del ejército, donde a modo de TÓTEM se concentraba la energía y la fe de la tropa. Décimo Junio Bruto se lo quitó.

Lo resume Tito Livio:

Décimo Junio Bruto sometió la Lusitania con la conquista de las ciudades hasta el océano, y no queriendo sus soldados pasar el río del Olvido, él mismo pasó el estandarte arrebatado al signífero y así los convenció para que pasasen.
(Tito Livio, per. 55)
cruce-del-rio-limia-fuente-atlantico-netFesta do Esquecemento (Xinzo de Limia)
atlantico.net

  Cuentan que al llegar a la otra orilla fue llamando a sus soldados uno a uno, por sus nombres, para demostrarles que no había perdido la memoria.

Superaron al fin el Río Limia

_mg_0669Lagoa de Antela (Xinzo de Limia) Foto Maite Jiménez 2016

y continuaron hasta el Río Miño.

img_20160123_153605

Puente Romano sobre el Miño (Ourense) Foto Maite Jiménez 2016

El temor seguía atenazando a sus tropas, y puede que también a él mismo. No por casualidad él había traspasado nada menos que el

NON PLUS ULTRA

Bruto logró entonces para sí el sobrenombre de Galaico, tomándolo al enemigo, y tiñó el suelo con sangre hispana

(Ovidio, Fastos, VI, 461-462)
david-gandy-inaugura-la-temporada-de-bano_referenceDavid Gandy

Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: agalma, apiano, aquilifer, ares ludovisi, cales, callaici, callaicus, castros, columnas de hércules, cultura castrexa, décimo junio bruto, eduardo galeano, el libro de los abrazos, el río del olvido, Estrabón, fantasmas, Fastos, festa do esquecemento, finisterrae, floro, Galicia, gallaecia, griego, guerra de guerrillas, guerras lusitanas, hispania romana, hispanos, indoeuropeo, infierno, laguna estigia, lethes, leyendas, limia, Lisboa, lucus augusti, lusitania, mar, miedo, non plus ultra, olisipona, oporto, Ovidio, pax augusta, ponte de lima, Portugal, república romana, senado romano, signifer, sol, tribus castrexas, viriato, xinzo de limia

OJOS DE ALMENDRA

$
0
0

OJOS DE ALMENDRA

c534c778ebc97f0c792065905e01e113

Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados.

(G.García Márquez, El amor en los tiempos del cólera)

4254-mandorle-alimenti-afrodisiaci-622x466

    Los héroes griegos se entusiasmaron con el rescate y la venganza de Helena de Troya, pero en el camino de ida, y también en el de vuelta, la brújula de su corazón se volvió loca.

Unos se quedaron por el camino, otros regresaron tras larguísimas navegaciones, y la mayoría encontraron su tierra muy distinta de cuando la dejaron.

Cuando los hombres van a la guerra lo rompen todo.

sophilos-dinos-british-museumDinos de Sophilos (British Museum)

FILIS es la muchacha de los ojos de almendra que se enamoró perdidamente de Demofonte.

Algunos dicen que en realidad su amor era hacia Acamante, el hermano de Demofonte.

Su mirada está triste, inclina su mentón porque siente añoranza de su amor.

Él le prometió volver.

Todos lo hacen.

e51193e5224b030afb327ac331772dfeKore de los ojos con forma de almendra (Museo de la Acrópolis, Atenas)

Demofonte se detuvo en Tracia por casualidad, para descansar, para avituallarse.

El extranjero que llega al palacio del rey, envuelto en aventura, fácilmente conquista a la princesa Filis.

13248677_f520

En la despedida, cuando Demofonte parte con su escuadra hacia Troya, la besó largamente, mezcló sus lágrimas con las suyas y estas fueron sus últimas palabras:

“Filis, espera, te lo suplico, a tu amado Demofonte”

(Ovidio, Heroidas, Carta de Filis a Demofonte)

Cada día ella se acercaba a la orilla de la playa para escrutar el horizonte, por si veía venir el barco de Demofonte.

en-vue-vicente-palmaroli-gonzc3a1lezV. Palmaroli, En vù (Museo del Prado, Madrid)

Los que aman llevan muy bien la cuenta del tiempo, pero la esperanza tarda en perderse, demasiado tarde se dan cuenta de lo que ya saben que les hace daño.

El amor los hiere sin remedio pero no hay remedio posible para ese amor.

“A menudo me inventé mentiras para excusarte, a menudo pensé que los procelosos Notos viraban tus velas blancas.”

(Ovidio, Heroidas, Carta de Filis a Demofonte)

 

fillide-a-demofonte-644x1024

Filis escribe a Demofonte (Manuscrito de las Heroidas de Ovidio, s. XV BNF)

Filis muere de abandono, de dolor, de espera, de pena.

Cree que Demofonte ha muerto.

Algunos hablan de su suicidio.

A veces las víctimas de amores humanos y divinos despiertan la compasión de los dioses. Quizás desean que este amor no muera para siempre, y dejan algún testimonio.

La diosa Atenea metamorfosea a Filis en ALMENDRO, el árbol invernal que viste galas primaverales, mientras sus compañeros esperan desnudos la llegada del buen tiempo.

almond-tree

Cuando Demofonte regresó a Tracia, observó un ALMENDRO en un bosque cercano a la playa.

Se acercó y ACARICIÓ su tronco.

La respuesta del AMOR de Filis

fue que el árbol floreciera antes de echar las hojas.

02_edward-burne-jones-phyllis-demofoon

Edward Burne-Jones, Filis y Demofonte

El ALMENDRO es un árbol PROFÉTICO:

anuncia que sí, que se acabará el invierno, que la temperatura subirá, que el sol se abrirá paso entre las nubes y que nuestros corazones volverán a enamorarse.

Esperé cercana la playa,
creí que el viento estaba calmado;
pero me siento transportado
por la tempestad
Y mientras quiero salvarme
de un escollo infiel,
choco con otro escollo
bastante peor que el primero.

2aff39cf00000578-3181283-beautiful_shots_u_s_photographer_meagan_abell_has_launched_an_in-a-66_1438356638082

Imagen

Aunque el aire de la ventana había purificado el ámbito, aún quedaba para quien supiera identificarlo el rescoldo tibio de los amores sin ventura de las almendras amargas.

(G.García Márquez, El amor en los tiempos del cólera)

Archivado en: GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: acamante, almendra, amígdala, amor, atenas, demofonte, demofoonte, el amor en los tiempos del cólera., filis, flor del almendra, flor del almendro, gabriel garcía márquez, gluck, guerra, guerra de troya, heroidas, hojas del almendro, kore, mandorla, metamorfosis, nostalgia, nostos, ojos de almendra, Ovidio, Philippe Jaroussky, playa, Primavera, promesa, tracia

PREFERIRÍA NO HACERLO

$
0
0

PREFERIRÍA NO HACERLO

Del peligro del mar, del hierro abierto 
 que vibró el fiero Cimbro, y espantado, 
 huyó la airada voz, salió cansado 
 de la infelice Birsa Mario al puerto.

 

 Viendo el estéril campo y el desierto
 sitio de aquel lugar infortunado, 
 lloró con él su mal, y lastimado, 
 rompió así en triste son el aire incierto:

 

 «En tus ruinas míseras contemplo 
 ¡oh destruido muro! cuánto el cielo
 trueca, y de nuestra suerte el grande estrago.

 

 «¿Cuál más terrible caso, cual ejemplo 
 mayor habrá, si puede ser consuelo 
 a Mario en su dolor el de Cartago?» 
Fernando de Herrera, Mario en Cartago

Escribió Hermann Melville un relato que todavía hoy sigue despertando curiosidad al lector moderno. Se trata de Bartleby el escribiente.

MELANCOLÍA, APATÍA y NIHILISMO son las enfermedades de Bartleby, un escribiente que trabaja en Wall Street. El lector lo conoce como un empleado ejemplar, pulcro y atildado, algo tristón, pero enseguida se da cuenta de que Bartleby es un ser extraño. A cada petición u orden que se le da en el trabajo responde:

“PREFERIRÍA NO HACERLO”

Después de su I would prefer not to constante, es despedido, pero se niega a abandonar la oficina. Las oficinas son las que se trasladan de local, y Bartleby se queda.

El relato finaliza con su detención por vagabundo y su encarcelamiento. Se deja morir de hambre.

El narrador comenta que quizá este extraño comportamiento se deba a que Bartleby había trabajado en la Oficina de las Cartas Muertas, ese lugar donde se apilan las cartas que nunca han llegado a su destino porque los destinatarios no son conocidos, y los remitentes están ilocalizables.

La incomensurable TRISTEZA de manejar año tras año cartas inertes dicen que provocó a Bartleby su SÍNDROME.

Los domingos, Wall Street es un desierto como la Arabia Pétrea; y cada noche de cada día es una desolación. Este edificio, también, que en los días de semana bulle de animación y de vida, por la noche retumba de puro vacío, y el domingo está desolado. ¡Y es aquí donde Bartleby hace su hogar, único espectador de una soledad que ha visto poblada, una especie de inocente y transformado
Mario, meditando entre las ruinas de Cartago!
Por primera vez en mi vida una impresión de abrumadora y punzante melancolía se apoderó de mí. Antes, nunca había experimentado más que ligeras tristezas, no desagradables. Ahora el lazo de una común humanidad me arrastraba al abatimiento. ¡Una melancolía fraternal! Los dos, yo y Bartleby, éramos hijos de Adán.

¿Por qué Mario?

Cayo Mario, vencedor de Yugurta, el hábil rey de Numidia que hizo que los romanos se cuestionaran su República. En el triunfo de Mario, Yugurta desfiló encadenado. Después, fue ejecutado en la cárcel Mamertina.

Este no fue el único triunfo de Mario: la derrota de cimbros y teutones, intervenciones en Hispania, campañas en Asia, reformas indispensables en el ejército…Todos fueron éxitos inusitados para un homo novus, un hombre de familia sin pedigrí, aunque ricos en tierras.

Jean Germain Drouais, Mario en Minturno

  La confrontación con SILA iba cada vez a más. Esta guerra intestina, larga y feroz, opuso a estos dos hombres y a sus partidos, también a sus ambiciones personales: los optimates de Sila frente a los populares de Mario. Dos Romas.

Genaro Pérez Villaamil, Personajes orientales sobre un paisaje con ruínas.

En uno de sus viajes militares y políticos por el Mediterráneo llegó a África. Le alegró saber que su hijo se había salvado de un enfrentamiento con las tropas de Sila y que estaba allí, refugiado en la corte de Hiempsal de Numidia.

P.J. François, Mario en las ruinas de Cartago

Cuenta PLUTARCO que el pretor Sextilio, que mandaba en África, hizo que un lictor se presentara en el momento de poner el pie en sus tierras con este mensaje:

-Te intima ¡oh Mario! el pretor Sextilio que no pongas el pie en el África, y que de lo contrario sostendrá los decretos del Senado, tratándote como enemigo de los Romanos.

A lo que Mario, indignado, y también con un punto de tristeza, respondió:

-Dile que has visto a Mario fugitivo sentado sobre las rutas de Cartago.
John Vanderlyn, Mario sentado en las ruínas de Cartago.

El pensamiento de Mario se refiere a la suerte de esta ciudad en paralelo con su vida, esplendorosa y poderosa en otro tiempo, ahora caída en ruínas por la ambición de los romanos. Su fortuna también había cambiado. Se acercaba su final.

J. Kremer, Mario meditando en las ruinas de Cartago

Se acercaba el final del “ZORRO DE ARPINO”, siete veces cónsul, nombrado tercer fundador de Roma. Dicen que exasperado por las victorias de Sila en Grecia, se entregó a los vicios hasta su muerte.

La RUINAS que evocan la destrucción física de grandes ciudades, de grandes imperios, también son potente metáfora de la debacle personal.

El cónsul Mario tuvo unos instantes para meditar en las ruínas de Cartago acerca del fin de la Roma que había conocido, a la que había sometido como si fuese un pueblo conquistado, de la que se enajenó. También pensó en su propio fin.

Las RUÍNAS son melancolía, son espacios finalistas.

Genaro Pérez Villaamil, Paisaje oriental con ruinas clásicas

El escritor Enrique Vila-Matas en su libro Bartleby y compañía, explora con exquisito gusto a los escritores que han padecido el SÍNDROME DE BARTLEBY, los artistas del NO, los que han enmudecido en un determinado momento por motivos muchas veces alejados de la propia literatura. Dejar de escribir, huír.

LA VOCACIÓN DEL SILENCIO

Charles Tessier
Quand le flambeau du monde
(sobre un poema de Jacques Davy du Perron)
Quand le flambeau du monde
Quitte l’autre sejour,
Et sort du sein de l’onde
Pour alumer le jour :
Pressé de la douleur qui trouble mon repos,
Devers luy je m’adresse & luy tiens ce propos.
Bel astre favorable
Qui luis égallement,
A chacun secourable
Fors à moy seulement :
Astre qui fait tout voir & qui void tout aussi,
Vis-tu jamais mortel si comblé de souci ?
Depuis que ta lumiere
Vient redonner aux Cieux
Ta clarté coutumiere,
Si delectable au yeux,
Jusqu’au soir qu’elle va dans les eaux se perdant,
Mon soleil luit toujours au point de l’Occidant.
Et puis quand la nuit sombre
Vient au lieu du Soleil,
Et cache sous son ombre
L’orreur & le sommeil :
Joignant les mains ensemble & levant les deux yeux,
J’adresse ma parole aux estoilles des cieux.
Astres pleins d’influence
Aux mortels gratieux,
Qui guidés le silence
Et le somme ocieux,
Et r’amenés la nuit dont la brune couleur
Me semble conspirer avecque ma douleur.


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO, ROMA Tagged: apatía, África, barleby el escribiente, barleby y compañía, Cartago, cayo mario, cónsul mario, charles tessier, cimbros, consulado, dictadura de sila, ejército, ejército romano, escritores, fernando de herrera, genaro pérez villaamil, guerra civil, guerra social, hermann melville, hiempsal, i would prefer not to, la pregunta de florencia, melancolía, nihilismo, no, Nueva York, numidia, oficina de las cartas muertas, Plutarco, pretor sextilio, psicología, quand le flambeau du mond, reformas del ejército, República, Roma, ruínas, ruínas de cartago, sila, silencio, teutones, trastorno, trastorno psiquiátrico, triunfo, vidas paralelas, vila-matas, wall street, yugurta, zorro de arpino


JULIO AGRÍCOLA VA A LA CHAMPIONS

$
0
0

JULIO AGRÍCOLA VA A LA CHAMPIONS

Michael Fassbender en Centurión (Neill Marshall, 2010)

CNEUS IULIUS AGRICOLA UXORI SUAE DOMITIAE DECIDIANAE

Espero que al recibo de la presente, tú Domicia, amantísima esposa, y nuestra hija Julia, os encontréis bien.

Imagen

Desembarcamos al principio de la primavera en el puerto acostumbrado, donde ya el divino CLAUDIO puso sus pies en esta tierra de BRITANIA.

Este puerto se llama Portus Ritupis o Rutupiae.

Esta es nuestra huella, un fuerte como Dios manda, para que todos se enteren de que ROMA ESTÁ EN BRITANIA.

Tuve la oportunidad de pasar por LONDINIUM, asentada sobre un bellísimo río llamado TÁMESIS por nosotros, pero que los nativos pronuncian

/temz/

Sobre él hemos construido una magna obra: un soberbio PUENTE.

   Estoy al mando de una legión excepcional, la legendaria XX, llamada VALERIA VICTRIX.

Mis hombres se han alborotado mucho al contemplar una estatua de la reina BOUDICA que se alza al lado de Westminster.

Ella, que quemó la ciudad para vengarse de nosotros…

Ahora luce esplendorosa conduciendo su carro de briosos corceles.

Boudica (London)

Me apetece contarte una experiencia curiosa. He tenido la oportunidad de visitar la famosa AQUAE SULIS, que los nativos llaman Bath. Sus termas no tienen nada que envidiar a las de Roma.

Me han venido bien estos días en este lugar tan agradable para reponer fuerzas después del viaje por el continente y la travesía.

Ya conoces mi miedo a navegar.

Ahora nos disponemos a entrar en territorio más peligroso. Las tribus CELTAS de por aquí lo llaman

CYMRU

Te mando un dibujo de nuestro campamento. El lugar se llama CAERLEON.

Nosotros preferimos llamarla ISCA SILURUM, porque aquí nuestros valientes Ostorio Escápula, vencedor del jefe Carataco, Didio Galo y Veranio sometieron a estas gentes llamadas SÍLURES.

“Los rostros atezados de los sílures, su pelo de ordinario ondulado y el hecho de estar Hispania enfrente, hace creer que antiguos iberos pasaron el mar y ocuparon aquella zona”

(Tácito, Agrícola, 11, 2)

Habitan en poblados muy similares a los de la GALLAECIA, una especie de castros con viviendas circulares bastante modestas, tipo PALLOZAS.

No en vano una leyenda admite que los BRIGANTES de las tierras del norte de Gales son los mismos que los de BRIGANTIUM, en Gallaecia, y también parientes de los habitantes de BREGENZ en la Retia.

“De todos modos, en una estimación general, es verosímil que los galos ocuparan la isla vecina; se pueden reconocer sus ritos y sus inclinaciones supersticiosas; la lengua no es muy diferente; la misma osadía para buscar los peligros y el mismo miedo para escapar de ellos cuando se les presentan.”

(Tácito, Agrícola, 11, 3)

A mi me llaman EL HOMBRE DE BRITANIA, quizás porque mi visión de la conquista es distinta.

Mis predecesores creo que se han equivocado en avanzar sin límite, hacia el norte, desgastándose en incontables batallas contra estos bravos CELTAS.

Campañas de Agrícola en Britania

He conseguido que los nativos se vayan adaptando a nuestras costumbres. Muchos hablan con soltura ya el latín, son capaces hasta de pronunciar discursos en nuestra noble lengua. La toga se está poniendo de moda.

Pero he de decirte algo de todo esto, es una modesta opinión:

“Ellos, ingenuos, llamaban civilización a lo que constuituía un factor de su esclavitud”

(Tácito, Agrícola 21,2)

Hoy hay un revuelo terrible. Habrá un partido de PEDIFOLLIUM muy importante.

Todo el mundo está en la calle en esta localidad en la que me encuentro llamada CARDIFF, sobre una encantadora bahía.

La competición deportiva enfrentará al equipo de AUGUSTA TAURINORUM llamado IUVENTUS.

Contra el REGIA MATRITENSIS de HISPANIA.

Los nativos están algo alterados porque en el equipo hispano juega el hijo de un jefe galés llamado GARETH BALE, que aún luce su melena tribal.

  Te he comprado un regalo de la ARTESANÍA CELTA local. Espero que te guste. Eres una matrona coqueta y este delicado objeto será muy útil para que contemples tu bello rostro en él mientras la ORNATRIX te peina.

Espejo romano-celta (Desborough)

Por cierto, dile a nuestro yerno PUBLIO que he reflexionado mucho sobre el hecho de la conquista y sobre lo que él me ha escrito.

“SOMETIDA, AL FIN, BRITANIA, PERO AL INSTANTE PERDIDA”

(Tácito, Hist., I, 2, 1)
Rey Arturo: La leyenda de la espada

Corren leyendas misteriosas sobre un tal ARCTORIUS, el guardián de la osa, que habita al norte, en CALEDONIA o quizás más allá.

Dicen que es hijo de romano y de britano.

No sé, pero…

todo está siempre envuelto en brumas….

SIEMPRE TUYO,

Julio

THE LADY OF SHALOTT

En la ribera, durmiendo,
grandes campos de cebada y centeno
visten colinas y encuentran al cielo;
por el campo nace el sendero
hacia las mil torres de Camelot;
y arriba, y abajo, la gente anda,
mirando los lirios que florecen,
en la isla que río abajo emerge:
la isla de Shalott.
(…)
…“Estoy enferma de tanta sombra”, dijo
la dama de Shalott.
(…)
(Alfred Tennyson)
J. W Waterhouse, The Lady of Shalott (Tate Gallery)

Archivado en: CINE, CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, MEDIEVO, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: alfred tennyson, aquae sulis, augusta taurinorum, águila de la legión, bath, boudicca, bregenz, brigantes, brigantium, britanos, caerleon, camelot, cardiff, celtas, centurión, champions league 2017, ciclo artúrico, Claudio, conquista de britania, cymru, domicia decidiana, fútbol, final champions, gales, galeses, gallaecia, gareth bale, hispania, Historias, historiografía, isca augusta, isca silirum, iuventus turín, julia agrícola, julio agrícola, king arthur, lancelot, legio valeria victrix, legio xx, londinium, lorena mackennit, michael fassbender, pedifollium, portus ritupis, publio tácito, puente romano de londres, real madrid, regia matritensis, retia, rutupiae, sílures, tácito, támesis, termas de bath, thames, the lady of shalott, wales

BERENICE Y EL EMPERADOR

$
0
0

BERENICE Y EL EMPERADOR

Fue de cuerpo hermoso, rostro con encanto, barba casi al estilo bárbaro, alto, inspiraba respeto con la frente fruncida en las cejas. Se dice que cuidaba tanto sus cabellos rubios que rociaba la cabeza con polvillo de oro para que su cabellera al recibir más luz resplandeciera con los destellos dorados. Hablaba con torpeza, le encantaban los dados y los placeres. En casi todo, salvo en la crueldad y en los caprichos, era otro Nerón. Entre otros objetos de lujo tenía un cáliz de cristal que excedía en su capacidad a lo que un hombre podía beber y al que llamaba “Alado” por el nombre de su caballo favorito.
(Scriptores Historiae Augustae, Verus X, 6-7)

Esta es la semblanza del emperador LUCIO VERO, de desigual fama, ni cruel ni magnánimo, que siguió la estela oriental de sus antecesores, aunque el apogeo del imperio de ADRIANO era difícil de mantener a estas alturas. La presión en las fronteras era cada vez mayor, y VERO fue protagonista de alguna de estas batallas en los confines de Roma.

      El joven Vero fue un estudiante modelo, pero también un juerguista consumado. Estaba tan bien protegido por la adopción impuesta por ADRIANO en la figura de ANTONINO PÍO y bajo la mirada sagaz de su hermano también adoptado MARCO AURELIO, que no tuvo mucho de que preocuparse.

Él era muy pequeño cuando entró a formar parte de la familia imperial y la presencia de un personaje como su hermano adoptivo MARCO AURELIO, filósofo estoico seguidor del intransigente Epicteto, pudo hacer su parte.

Richard Harris como Marco Aurelio en Gladiator (Ridley Scott, 2000)

Se rodeó de actores y saltimbanquis, no solo en Roma, donde había abierto una taberna privada para hacer el crápula sin tener que difrazarse como hacía a menudo, sino también en sus campañas militares. La moral de las legiones era alta, de modo que casi nos atreveríamos a decir que Lucio Vero encarnó un nuevo tipo de líder, aquel que supo combinar la espada y el vino.

Ridley Scott, Gladiator (2000)

   MARCO AURELIO confió a LUCIO VERO la dura tarea de sofocar la pertinaz rebelión de los PARTOS, una guerra que duró desde el 161 al 166 y que tenía al ejército demasiado lejos y demasiado ocupado con los bárbaros.

Los PARTOS ya habían dado que hacer al imperio desde los tiempos del audaz MARCO LICINIO CRASO.

Sus guerreros daban mucho miedo cuando se ponían a grupas al revés y manejaban así el arco.

National Geographic

   Aquí es donde las fuentes historiográficas divergen. La mayoría hablan de que LUCIO VERO no estaba capacitado para guiar al ejército contra este enemigo, que en Siria se detuvo para disfrutar del lujo, la comida y las mujeres, mientras sus hábiles y capaces generales restablecieron el dominio romano en Armenia, Partia y Media.

Pero él se llevó los honores, el MONUMENTO a LOS PARTOS en ÉFESO así lo demuestra.

Su maravilloso FRISO puede admirarse en el MUSEO DE ÉFESO de Viena.

Aquí está la ADOPCIÓN DE LUCIO VERO, escoltado por sus imperiales protectores. A la izquierda Antonino Pío, a la derecha un moribundo Adriano, al que asiste la cabeza del GENIO de la familia. 

El himation nos informa de que estamos ante un sacrificio. A la izquierda de Antonino está el joven de 17 años Marco Aurelio, mientras el niño sobre el que posa su mano Adriano, es LUCIO VERO.

Aquí está su APOTEOSIS, toda la majestad de un hombre que llega a ser Divus Verus Parthicus Maximus.

El caballo de Helios, la Niké y toda la bravura de un césar.

Todo esto bajo la atenta mirada de la ASAMBLEA DE LOS DIOSES como en la poesía épica.

Un LUCIO VERO apuesto y belicoso con la coraza del dios MARTE, debió de despertar las ansias de la REINA BERENICE de Armenia.

Y con sus cabellos dorados….

Las malas lenguas orientales contaron que LUCIO VERO cayó rendido de amor por la reina de los partos BERENICE, prometida del rey VOLOGASES dado por muerto en combate.

Ella estaba esplendorosa con sus lujosos vestidos y las fastuosas joyas de su país.

BERENICE de Armenia es conducida como rehén a ÉFESO.

Ah, pero MARCO AURELIO no está conforme con este amor.

Su hijita LUCILA era la prometida de LUCIO VERO y no conviene este escándalo para la familia.

Lucila

LUCIO deberá casarse con ella o renunciar al Imperio.

Connie Nielsen como Lucila en Gladiator (Ridley Scott, 2000)

Pero para suerte de todos VOLOGASES vive…

BERENICE renunciará al amor de LUCIO VERO por todo: por el Imperio, por Armenia, por la paz…

ATTILIO ARIOSTI, Lucio Vero (ópera)

VORRESTE O MIE PUPILLE

BERENICE

Vorreste o mie pupille

Sfogar la doglia ria

Ma la sventura mia

Non vuol ch’io pianga.

Così tolto al dolor

L’unico sfogo

Convien ch’ei nel mio cor

Tutto rimanga.


Archivado en: CINE, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: adopción de lucio vero, adriano, antonino pío, apoteosis de lucio vero, armenia, attilio ariosti, éfeso, berenice, campañas partias, ephesus museum wien, lucio vero, marco aurelio, partos, scriptores historiae augustae, Siria, vologases

ASTÉRIX EN ITALIA

$
0
0

ASTÉRIX EN ITALIA

   ASTÉRIX EN ITALIA, el nuevo álbum de nuestros queridos irreductibles ha salido. Como en los dos números anteriores, el 35: Astérix y los pictos y el 36: El papiro del César, este número 37 de la colección ha sido obra de la nueva pareja de creadores Jean-Yves Ferri y Didier Conrad.

En esta aventura, nuestros héroes deciden participar en una CARRERA TRANSITÁLICA organizada por Julio César para reafirmar una vez más el poderío romano.

El senador Lactus Bífidus, responsable de las VÍAS ROMANAS, está abocado a organizar el evento. El propio Julio le comnina a ello, diciendo en tono casi imperial:

“Nos jugamos el prestigio de Roma y la unidad de los pueblos de la península itálica”

El itinerario será de MODICIA:

L´autodromo di Monza (Italia)

a NEÁPOLIS

Bahía de Nápoles (Italia)

Lupus, el gran fabricante de GARUM es el patrocinador de la prueba, y por tanto la publicidad corre de su cuenta.

Los participantes venidos de todo el Imperio, confieren a la carrera variedad y colorido:

Reino de Kush (Nubia)

Guerrero galaicolusitano (Boticas-Portugal)
Gálata moribundo (Museos Capitolinos-Roma)

Boudica (London)

Pero ese auriga enmascarado llamado CORONAVIRUS, llega siempre primero a las etapas. Nuestros héroes sospechan que hay algo que está amañado.

    A pesar de las dificultades, en la travesía podrán disfrutar de todas las exquisiteces locales:

JAMÓN DE PARMA

QUESO PARMIGIANO REGGIANO

La PASTA

Oyen hablar del DESIGN italiano de la famosa MEDIOLANUM

David Beckham para EMPORIO ARMANI

 Tanta diversidad, mucha confusión en algunas etapas:

Son de visita obligada:

FLORENTIA

La bella SIENA con su Piazza del Campo en forma de abanico, para las carreras del PALIO:

Y las ondulantes colinas de TOSCANA, con sus deliciosos vinos:

No podían pasar sin degustar el mayor invento de los itálicos:

LA PIZZA

La meta será la encantadora PARTÉNOPE, Neapolis, una ciudad coronada por un peligroso enemigo: el volcán VESUVIO

Ivan Aivazovsky, La Bahía de Nápoles a la luz de la luna

ASTÉRIX EN ITALIA es un divertido recorrido, pero como sucedió en los anteriores álbumes, huérfano de carne.

Incluso hemos destacado errores impropios de estas publicaciones:

 

Astérix se ha rendido a lo fácil, quizá sus nuevos creadores se hayan olvidado de la legión de latinistas que tenemos sed de ingenio y de humor con fundamento.

No sé si nuestros encantadores galos habrán tenido la oportunidad de conocer alguna cantante itálica de voz de aguardiente y corazón atormentado como ella:

BELLA CIAO

Por la mañana, apenas levantada
O bella ciao bella ciao bella ciao, ciao, ciao
Por la mañana, apenas levantada
A los arrozales he de ir
Y entre los insectos y los mosquitos
O bella ciao bella ciao bella ciao ciao ciao
Y entre los insectos y los mosquitos
Un duro trabajo he de hacer
El jefe erguido con su bastón
O bella ciao bella ciao bella ciao ciao ciao
El jefe erguido con su bastón
Y nosotras inclinadas para faenar
Oh madre mía, oh qué tormento
O bella ciao bella ciao bella ciao ciao ciao
Oh madre mía, oh qué tormento
Yo te invoco cada día
Pero vendrá un día en que todas nosotras
O bella ciao bella ciao bella ciao ciao ciao
Pero vendrá un día en que todas nosotras
Trabajaremos en libertad.

 


Archivado en: COMEDOR, CUADERNO DE VIAJE, EL VINO Y LA CULTURA, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: astérix en italia, asterix, auriga, bella ciao, biga, boudicca, carrera transitálica, carreras de caballos, chianti, circuito de monza, coronavirus, Didier Conrad, ercole farnese, Florencia, florentia, gallaecia, garo, garum, GÁLATA, Goscinny, hércules farnesio, jamón de parma, Jean-Yves Ferri, Julio César, lusitania, mediolanum, Milva, modicia, neapolis, nubia, obelix, palio, parma, parmigiano reggiano, parténope, pasta, pasta italiana, pavarotti, pescado, piazza del campo, pizza, pompeya, reino de kush, Roma, salsa de pescado, salvat, Síndrome de Stendhal, siena, toscana, Uderzo, vesuvio

30 NOCHES CON AMARILIS

$
0
0

30 NOCHES CON AMARILIS

Amy Lind, Amaryllis (1)

―Ahora conozco a Amor, dios terrible, de leona fue el pecho que mamó y en agreste bosque lo crió su madre. Él me quema poco a poco y me hiere hasta la médula de los huesos

(Teócrito, Idilio III,15-18)
Piet Mondrian, Amaryllis

    En la campiña de Mantua los pastores Títiro y Melibeo comparten sus inquietudes. Roma vive inquieta los tiempos complicados que siguieron a las Guerras Civiles.

   Títiro se estira indolente en el prado bajo la sombra ancha de un haya.

Melibeo tiene que partir de esta personal Arcadia hacia un destino muy duro:

el exilio.

  Ms. Virgilio Romano, con la página del inicio de la Égloga I. (Biblioteca Vaticana, Cod. Vat. lat. 3867)
Meliboeus
Tityre, tu patulae recubans sub tegmine fagi
silvestrem tenui Musam meditaris avena;
nos patriae fines et dulcia linquimus arva:
nos patriam fugimus; tu, Tityre, lentus in umbra
formosam resonare doces Amaryllida silvas.

MELIBEO
¡Títiro!, tú, recostado a la sombra de esa frondosa haya, meditas pastoriles cantos al son del blando caramillo; yo abandono los confines patrios y sus dulces campos; yo huyo de mi patria, mientras que tú, ¡oh Títiro!, tendido a la sombra, enseñas a los bosques a resonar con el nombre de la hermosa Amarilis.

Edición de las Églogas de 1469, Ms. 493 Bibliotheque Municipale, Dijon.

Las confiscaciones se habían generalizado, los veteranos de la Guerra merecían también su reposo, y Melibeo es uno de los muchos que perderán sus tierras en favor de los licenciados del ejército.

   El propio Virgilio fue víctima de estas confiscaciones, pero la intercesión de Asinio Polión y de Cornelio Galo, amigos de Octaviano, lo libró de perderlo todo.
Por ello, diez años antes del final de las Guerras Civiles, Virgilio es por vez primera PROFETA, y vaticina en esta Égloga la gloria y la deificación de Augusto emperador.
Markó Károly, Arcadia.

El OTIUM del que goza Títiro le permite dejar sueltas sus ovejas y ensayar en su flauta de Pan.

Pero no siempre fue así.

Cuando Títiro tenía el amor de la bellísima GALATEA, su voluntad estaba secuestrada. Ella era todo pasión, vitalidad y alegría.

Gozaba tanto de su cuerpo que era esclavo también por esto.

Ella quería que la disfrutase, que la agotase.

Títiro no se sentía libre, ella lo exprimía sin piedad. No podía atender a sus menesteres, y también de eso se quejaba GALATEA. Decía que no le hacía suficiente caso.

Ella fue siempre caprichosa, siempre infiel, celosa, inestable, pero arrebatadora, irresistible y adictiva.

Su amor era un yugo.

  Ahora las avellanas han podido ser por fin recogidas.

Cuando amaba a Galatea, los frutos se quedaban en los árboles.

A ella no le gustaba el campo.

Foto Maite Jiménez (septiembre 2017)

Ahora Títiro vive en el amor de AMARILIS, a la que llama en griego ‘Αμαρύλλις, porque su rostro es centelleante, su mirada tiene el brillo del sol y es dulce como la miel de sus colmenas. 

William Holman Hunt, Amaryllis

   AMARILIS es la libertad, la generosidad y la confianza. Se han acabado los celos. El amor de ella es maduro, tierno y sin sobresaltos.

Es una chica de campo

La imagen de Amarilis reside en el corazón de Títiro lo mismo que la imagen de ese dios que le permitió abandonar los peligros de quedarse sin tierras, sin nada.

Adriaen van Nieulandt, Amarilis coronando a Mirtilo
 Tityrus
Hic tamen hanc mecum poteras requiescere noctem
fronde super viridi: sunt nobis mitia poma,
castaneae molles, et pressi copia lactis;
et iam summa procul villarum culmina fumant,
maioresque cadunt altis de montibus umbrae.

TÍTIRO
Bien pudieras no obstante, descansar aquí conmigo esta noche sobre el verde follaje; tenemos dulces manzanas, castañas cocidas y queso abundante. Ya humean a lo lejos los mas altos tejados de las granjas y van cayendo las sombras, cada vez mayores, desde los altos montes.

Sir James Dromgole Linton

   Pero una leyenda espuria cuenta que el amor de Amarilis por Títiro se apagó.

Ella aún era joven y tenía sueños de pasión.

René Groebli

    El pastor Alteo amaba las flores, pero desoía los requiebros de las jóvenes que lo perseguían.

Todas sus ansias se centraban en la jardinería.

Un día, en un momento de debilidad, juró que entregaría su corazón a la mujer que le trajese

una flor desconocida.

Hugo van der Goes, detalle del Tríptico Portinari

Como todos los insensatos, AMARILIS consultó a la Pitia en Delfos. Siguiendo sus indicaciones llamó a la puerta de Alteo vestida de blanco, pero él la rechazó.

Durante 30 NOCHES llamó a la puerta de su amado que era fuerte como Hércules, bello como Apolo.

Cada vez que él la rechazaba ella se clavaba una flecha de oro en su cuerpo.

La noche número 30, con su túnica blanca manchada de carmesí y exhausta por la sangre que había perdido, llamó de nuevo.

Alteo encontró a su puerta esta bonita flor a la que puso el nombre de

AMARYLLIS BELLADONNA

Ella es la amada perfecta, el orgullo, la belleza dulce, la pasión y la entrega.

Amy Lind, Amaryllis (2)
Amarilis, bella mía,
¿no crees, oh dulce deseo de mi corazón,
que tú eres mi amor?
¡Créelo, entonces!, y si te asalta la duda,
Coge esta daga mía,
Ábreme el pecho, y en mi corazón verás escrito:
AMARILIS ES MI AMOR

ENTRE ESCILA Y CARIBDIS

$
0
0

ENTRE ESCILA Y CARIBDIS

QUERIDA LAVINIA:

Antes de que se celebren nuestros esponsales, satisfaré tu curiosidad. Siempre has preguntado por mis orígenes extranjeros.

Ahora que tu padre Latino te ha entregado a mí en matrimonio, te contaré cómo pude llegar a las tierras de Ausonia a través del mar.

Athanasius Kircher, Tabula Freti Siculi, Charybdis et Scyllae (1682)

Dicen que Odiseo tocó esta tierra hace muy poco tiempo en su regreso a casa. Los aedos cantan su valentía ante los peligros del vinoso ponto.

Cuentan que la maga Circe le había advertido de dos monstruos femeninos que custodian el estrecho de Messina.

ESCILA y CARIBDIS

Escila

ESCILA, monstruosa perra, aúlla como recién parida. Fue hermosa, doncella, amada por Glauco, pero la maga Circe la metamorfoseó porque deseaba aquel amante. Le crecieron 12 pies deformes y 6 cuellos larguísimos con cabezas de can que tienen tres hileras de dientes. Devora delfines y peces grandes. Es como un pulpo.

Thomas Michel

CARIBDIS, hija de Neptuno y la Tierra. Júpiter la castigó arrojándola al mar de Sicilia por haberse comido los bueyes de Hércules. Sorbe el agua y la vomita, tremendo remolino.

Habitaba sobre una higuera salvaje que crecía en unos arrecifes. De ella se colgó in extremis el valiente Odiseo…

Odisea (ed. Pope 1806, British Museum)

El sueño me habló de que Creta no era mi destino, sino que me esperaba luminosa una tierra a la que los griegos llaman Hesperia, porque por sus costas el sol se tiende en reparador sueño, y que los nativos llaman ITALIA,  según dicen por el nombre de un caudillo.

ENTRE ESCILA Y CARIBDIS…

Esa es la tierra del padre Dárdano, aquí están nuestros orígenes, en las tierras de Ausonia.

Ya la loca Casandra había hablado de algo así, pero nadie la creyó. Mira tú por dónde ahora me encuentro aquí, en la tierra de mis ancestros, como fundador yo.

En el mar oscuro remó con afán mi piloto Palinuro, desgraciado muchacho. Después de combatir a las horrendas arpías, se abrió ante nosotros un mar de color turquesa.

Era invierno, el Aquilón enviaba oscuras nubes y oscuras olas. Fue una alegría encontrar a Héleno vivo, reinante y feliz. Sus orejas lamidas por la serpiente de Apolo llevan oráculos a su boca. Nos cuenta que en el mar de Trinacria hay un estrecho entre Italia y Sicilia. Allí dos monstruos atacan a los navegantes.

Trinacria
Ocupa Escila el lado derecho y la implacable Caribdis
el izquierdo, y en el profundo remolino de su abismo tres veces
sorbe de pronto vastas olas y otras tantas las lanza de nuevo
al aire, y azota las estrellas con el oleaje.
A Escila por su parte una caverna la encierra en ciegos escondrijos
Y ella saca la cabeza y atrae las naves a los acantilados.
Por arriba, un rostro humano y es doncella de hermoso pecho
Hasta la ingle, monstruo marino de enorme cuerpo por abajo
Con panza de lobo terminada en colas de delfín.
Es mejor recorrer la línea del Paquino  trinacrio
En tu ruta y dar un largo rodeo
Que contemplar una sola vez en su enorme antro a la deforme
Escila y las rocas resonantes de cerúleos canes.”
(Eneida, III, 420-432. Traducción de Rafael Fontán)

Después de traspasar este estrecho, Cumas se presentó ante mis ojos, los divinos lagos y el Averno resonante de bosques. Superé la prueba, gracias a la destreza de mi tripulación. Pasamos por la tierra de los Cíclopes y oímos el rugido del tremendo Etna que sacude Trinacria cuando se enfada.

Y aquí me tienes, querida mía, yo Eneas, vencedor de Turno, troyano pero no del todo extranjero: mis ancestros estaban aquí.

Estuve entre ESCILA y CARIBDIS hasta llegar a tí:

la huída de Troya, mi amada Creúsa, Dido suicida, el amor y la pasión, el deseo…

Ahora la política, la convenciencia, la descendencia…

Sir Joshua Reynolds, Jane Fleming, Later Countess Of Harrington

   Nuestros hijos serán grandes, nuestra descendencia gloriosa, nuestra patria inmensa.

Querida Lavinia, el amor es pasajero, una ilusión con fecha de caducidad.

La íntima amistad y el respeto garantiza la supervivencia de esta unión.

Seremos felices.

Siempre tuyo,

ENEAS

Wrapped Around Your Finger

You consider me a young apprentice
Caught between the Scylla and Charybdis
Hypnotized by you if I should linger
Staring at the ring around your finger
I have only come here seeking knowledge
Things they would not teach me of in college
I can see that destiny you sold
Turned into a shining band of gold
I’ll be wrapped around your finger
I’ll be wrapped around your finger
Mephistopheles is not your name
I know what you’re up to just the same
I will listen hard to your tuition
You will see it come to it’s fruition
I’ll be wrapped around your finger
I’ll be wrapped around your finger
Devil and the deep blue sea behind me
Vanish in the air you’ll never find me
I will turn your flesh to alabaster
When you find your servant is your master.

BE MY VALENTINE

$
0
0

BE MY VALENTINE

Bocca della Verità (Basilica di Santa Maria in Cosmedin, Roma)
Foto Maite Jiménez 2008

El fauno LUPERCO, montaraz y rijoso, esparce su semilla por las siete colinas de una aldea destinada a ser el ombligo del mundo.

Se disfraza de loba porque quiere ser feroz.

La loba LUPERCA amamanta a los gemelos Rómulo y Remo a la sombra de la higuera Ruminal.

La higuera marca el hogar y el inicio de grandes cosas.

Herbert List, Roma 1949

En las LUPERCALES del mes de la purificación que se llama FEBRUARIUS  se sacrifican machos cabríos y el éxtasis de los participantes es absoluto.

Todos los excesos se permiten.

Los sacerdotes van desnudos manchados de sangre de los sacrificios.

El exceso y transgresión seguirán a la purificación.

Se llama CARNAVAL

Pieter Brueghel

Desean que llegue la primavera y conjuran a la naturaleza con sus ritos de exhuberancia y fertilidad.

Narcisos de Febrero

Para mitigar la orgia y el exceso y para festejar el amor puro, el papa Gelasio I recurrió a los hechos y milagros de este mártir del cristianismo.

VALENTÍN

BnF, latin 10536, 15th c. Imagen

En vida VALENTÍN había predicado la fe en Roma y había oficiado matrimonios cristianos clandestinos.

Cary Grant y Betsy Drake

La joven SERAPIA amaba al centurión romano SABINO.

Superada la oposición de los padres de ella, se descubrió que la muchacha estaba mortalmente enferma.

VALENTÍN los unió en matrimonio in extremis, aunque Sabino era pagano. Después ambos murieron.

Gracias a sus muchos milagros VALENTÍN fue canonizado y a partir de entonces BAUTIZA LA FIESTA DEL AMOR.

BNF MS Français 9219 Breviari D’Amour (s. XIV)

Las reliquias de su cuerpo se reparten por muchas iglesias de Italia, pero su cráneo parece ser que está en la bellísima Basílica de Santa Maria in Cosmedin en Roma.

LA BELLA NOEVA

Ensemble Accordone

Guido Morini & Marco Beasley

-Una bella noticia os traigo,
oh, amada mía de hermoso rostro,
-Dime, ¿Qué nuevas me traes
para venir a estas horas?
-Las noticias que os traigo
no sé si os gustarán:
estoy aquí para preguntaros
a vós, beldad morena,
si queréis casaros conmigo.
-Es que no sé con quién casarme…..
-Si Fortuna me sonríe
a vós, mi morena,
a vós os daré el anillo.

LA PRIMAVERA DE PROCNE

$
0
0

LA PRIMAVERA DE PROCNE

Por lo visto, la golondrina anuncia la llegada de la mejor estación del año. Es amiga del hombre, se complace en habitar bajo el mismo techo que él, se presenta sin ser invitada y, cuando le apetece y le parece bien, se va. Los hombres la reciben de acuerdo con las normas de hospitalidad dictadas por Homero, quien manda tanto tratar con cariño al huésped cuando está en casa como dejarlo marchar cuando desea irse.
Claudio Eliano, Historia de los animales I, 52

χελιδὼν

GOLONDRINA

Akrotiri (Thera)

Los poetas cantan que la GOLONDRINA es también de ATENEA.

Y en la lucha con los pretendientes, la diosa en persona, profesional del travestismo, se convirtió en vulgar golondrina para contemplar la contienda.

Ella entonces de un salto se posó en la viga maestra
del oscuro salón transformada en vulgar golondrina
(Odisea, XXII 239-240)

    Las golondrinas están perezosas, les cuesta venir porque aún hace frío, pero alguna ha entrado en el garaje de casa y ha empezado a construir un nido con afán.

En las esquinas y bordes de los techos se perciben pequeñas construcciones de barro que alojarán los huevos de las mensajeras de la primavera.

Dice Claudio Eliano, que observó a los animales con fervor, que para acomodar a los pollitos, la golondrina se posa en el lomo de las ovejas y le arranca mechones de lana, que servirán de lecho para las crías. Nacerán en un

NIDO DE LANA

Las GOLONDRINAS practican una JUSTICIA NUTRICIA cuando alimentan a sus crías, que nacen ciegas. No tienen más de cinco, según Eliano, y les dan de comer por orden de edad, empezando por la primera que ha roto el cascarón. La madre reserva para sí el último bocado.

Akrotiri (Thera)

PROCNE amaba a su hermana FILOMELA más que a nada en el mundo. Cuando se desposó con Tereo y se marchó de Atenas a Tracia, la tierra de su marido, empezó a echar mucho de menos a su hermana. Tereo fue en busca de Filomela, la violentó y le cortó la lengua para que no contase nada de lo sucedido.

   Encerrada por Tereo en un caserón apartado del mundo, Filomela se entregó a la labor de tejer un peplo que hizo llegar a su hermana.

Pero el deseo de VENGANZA las volvió locas.

Asesinaron ITIS, el hijo de PROCNE, y se lo sirvieron como cena a TEREO.

Procne, Filomela e Itis.

TEREO las persiguió incansablemente y los dioses, como suele suceder, atendieron a las súplicas de las hermanas y procedieron a su

METAMORFOSIS

     Procne fue transformada en golondrina y Filomela en ruiseñor.

Al menos así lo cuenta OVIDIO.

El castigo para Tereo fue el de ser convertido en la sucia abubilla.

Creerías que a los cuerpos de las Cecrópidas les salieron alas:
Volaban con alas. De ellas dos, una se dirige a los bosques,
la otra se mete en los techos: y aún de su pecho no se han ido
las marcas de la matanza, y su pluma está sellada con sangre.
(Ovidio, Metamorfosis, VI, 666-670)
Luscinia megarhynchos (Ruiseñor común)

    En las islas del Egeo los niños empiezan a ponerse nerviosos con la llegada de la PRIMAVERA.

Nápoles 1960

Visitan todas las casas de las islas pidiendo una prenda, algo rico para comer, y dicen así:

CANCIÓN RODIA DE LA GOLONDRINA
Llegó, llegó la golondrina
que trae la bella estación,
el bello año,
con su vientre blanco,
con su espalda negra.
Una tarta de manzana sácala tú
de tu rica casa
y una copa de vino
y un canastillo de queso;
ni el pan candeal ni el
de sémola la golondrina
rechaza…
¿Nos vamos o nos la llevamos?
Si algo nos das; pero si no, no lo permitiremos
o nos llevaremos la puerta o el dintel
o a la mujer que dentro está sentada;
ella es pequeña, fácilmente nos la llevaremos en brazos.
Pero si das algo, que sea importante.
Abre, abre la puerta a la golondrina;
pues no somos viejos, sino muchachos.
Trad. Carlos García Gual. Antología de la poesía lírica griega. Siglo VII-IV a.C. Alianza Editorial, Madrid, 1980, p. 169.

Quieren algo goloso, puede ser una TARTA DE MANZANA…

Apfelstrudel

  O mejor un dulce para el que haya que coger FRUTOS DEL BOSQUE, que son de PRIMAVERA.

Digamos que tiene más razón Eliano, que dice que la GOLONDRINA es el ave de AFRODITA, porque no hay mejor ocasión para el AMOR, que la

BELLE SAISON

París 1958

Are mou Rindinedha

Quién sabe, golondrina.

(Canto greco-salentino)
Quién sabe mi golondrina
de dónde vienes
qué mar has cruzado
con este tiempo tan bonito.
Blanco tienes el pecho
negras las alas
el lomo del color del mar
y la cola partida en dos.
Sentado junto al mar
te miro
te alzas un poco, bajas otro poco
rozas un poco el agua.
Pero nada me dices
de lo que te pregunto
un poco te alzas, un poco desciendes
y rozas el mar.

Fotografías de Henri Cartier-Bresson

DELFINES DE BREVÍSIMAS ALETAS

$
0
0

DELFINES DE BREVÍSIMAS ALETAS

Keira Knightley en Piratas del Caribe
ἀντὶ δελφίνων δ᾽ ἐλαχυπτερύγων ἵππους ἀμείψαντες θοάς,
ἁνία τ᾽ ἀντ᾽ ἐρετμῶν δίφρους τε νωμάσοισιν ἀελλόποδας.
(Píndaro, Pítica IV, 17-18)

Delfines de brevísimas aletas
se trocarán en rápidos corceles,
y en cuadrigas veloces cual saetas,
y suaves bridas, remos y bajeles.
(Traducción de Ignacio Montes de Oca, 1883)

La primera víctima de los PIRATAS fue el dios DIONISOS. Cuando el joven Acetes de Lidia se enroló en un barco pirata que iba a Naxos, hubo de defender de las burlas, patadas y humillaciones de la tripulación a un joven que viajaba con ellos completamente borracho. Era él.

Dionisos y los piratas (Museo Nacional del Bardo, Túnez. s.II d.C.)

Como suele ser habitual, los PIRATAS quisieron hacerlo caminar por el tablón.

WALKING THE PLANK…

DIONISOS se reveló en toda su divinidad. El bajel pirata empezó a cubrirse de hiedra y de zarcillos de uva, y aparecieron panteras y leopardos, los animales del dios.

Kylix del pintor Exequias. Procedencia: Vulci, 530 a.C. Staatliche Antikensammlungen, München.

Los piratas muertos de miedo se arrojaron ellos solos al mar y se metamorfosearon en delfines.

Metamorfosis de los piratas de Dionisos en delfines. Hydria etrusca ca. 500 a.C.

Las leyendas dicen muchas cosas sobre los DELFINES, que acompañan y salvan a los náufragos y que mueren de amores.

Arión (Durero)

PIRATA, una palabra que siempre ha dado mucho miedo en todo el Mar Mediterráneo. Significa pillaje, rapto y muerte.

Los piratas de la Antigüedad son ladrones armados que viajan en barcos y su nombre en griego ya viene de Homero:

λῃστής, el que ejerce el pillaje y el saqueo.

En épocas más tardías los griegos dirán πειρατής, propiamente el bandido, de donde el latín pirata.

Aunque verdaderamente, el auténtico pirata, es el καταποντιστής, o sea, el que se arroja al mar, nada más y nada menos.

Nino Migliori

Porque en realidad, uno no es pirata por cuenta propia, autónomamente. Para tener éxito en la empresa, un pirata necesita una

PATENTE DE CORSO

Puede que la Patente de Corso haya sido conocida por nuestro mundo gracias a esta mujer:

TEUTA, reina de ILIRIA

Cuenta POLIBIO que en el 232 d.C. el rey Agrón muere de un dolor en el costado producto de una de sus habituales comilonas.

Hereda el trono su esposa Teuta.

Las miradas de Iliria estaban en GRECIA.Querían poner un pie en la península vecina.

Hasta ahora Roma había desoído las quejas de sus habitantes con respecto a los piratas ilirios.

Teuta dio PATENTE DE CORSO a su flota de piratas para saquear Fenice, en el Épiro.

Por fin Roma tomó cartas en el asunto.

Envió a los embajadores del Senado los hermanos Cayo y Lucio Coruncanio, quienes fueron recibidos en audiencia por la reina.

Su Majestad escuchó atentamente su discurso, con aire altivo. Después de que terminaron les manifestó que intentaría que Roma no tuviese motivo de queja hacia su pueblo en general, pero que en particular los reyes de Iliria no prohibían jamás la actividad pirata a sus vasallos.

 

Johnny Depp en Piratas del Caribe

Ante las exigencias de los embajadores, dice POLIBIO que la reina se enfadó con una “ira propia de su sexo” por la injerencia en los propios asuntos.

Y, ni corta ni perezosa, mató al embajador.

Ante estas prácticas bárbaras, ya sabemos como se las gastaba Roma.

Se armó de inmediato.

Los cónsules de la República desembarcan en el 230 a. C. en Iliria, Lucio Postumio Albino y Cneo Fulvio Centumalo.

Por mar y por tierra, con barcos y con soldados.

Comienza la Primera Guerra Ilírica.

Fue una EXPEDICIÓN DE CASTIGO contra la REINA PIRATA

Javier Bardem en Piratas del Caribe

En la primavera del 229 a.C. TEUTA firma el tratado de paz que le impone Roma, donde se dice que pagaría el tributo que tuviesen a bien imponerle, que evacuaría toda la Iliria, o casi, y que no navegaría más allá de Lipsí en el Dodecaneso, más que con dos bergantines, y éstos desarmados.

 

 

UNA CHICA DE GADES

$
0
0

UNA CHICA DE GADES

Sara Baras
Ven, Telethusa, romana de Cádiz,
ven a bailar bajo el sol marinero,
ven por la sal y las dunas calientes,
por las bodegas y verdes lagares.

 

Diestra en quebrar la delgada cintura,
en repicar los palillos sonoros,
diestra en volar sin dormirte en el vuelo,
en no pesar al pisar en la tierra.
Rafael Alberti (frag.)
Bailarina griega con “castañuelas” en terracota policromada, s.IV-II a. C. Antikensammlung Berlin

El gran polímata y viajero Posidonio visitó GADES para estudiar las mareas. Antes de iniciar su camino hacia la Galia para observar a los extraños celtas, descansó en su hermosa bahía. 

Gracias a Estrabón sabemos de sus escritos sobre el Océano, donde contó la interesante historia del navegante Eudoxo de Cízico, que quería circunnavegar África como lo habían hecho anteriormente los fenicios, según había referido el sabio Heródoto.

El mundo de Heródoto

Este Eudoxo quería ir a la India, pero sin pasar por Egipto, para no tener que pagar los peajes que imponían los Ptolomeos.

Como era muy intrépido, consiguió llegar a Gades y en sus astilleros construyó un gran navío. Lo equipó para una gran expedición.

A bordo iban científicos, médicos, artesanos, y…un cargamento muy especial, un@s esclav@s músic@s, en género neutro, suponemos que chicas

μουσικὰ παιδισκάρια

Son las CHICAS DE CÁDIZ

PUELLAE GADITANAE

Era conocido de todos el carácter rudo y seco de los hispanos, pero los de Gades eran de otra manera.

Todas las ciudades tienen su poeta, y Gades tenía a un tal Canio Rufo, amigo del gran Marcial, hispano también y de lengua ácida, como es sabido.

Así dice el de Bilbilis que es la ciudad del sur:

LA ALEGRE GADES

Gaudent iocosae Canio suo Gades

Chirigota “Golfus de Roma” (Carnaval de Cádiz)

A las PUELLAE GADITANAE las acompaña un proxeneta muy hábil, un maestro de baile, porque el castigo de las muchachas es ser esclavas:

de Gadibus improbus magister
Antonio Gades

Hasta aquí lo que dice la Historia.

Pero la imaginación cuenta que Eudoxo traspasó los límites del mundo conocido, las Columnas de Hércules, en el mar de Gades, que pasó muy cerca de la Atlántida feliz, donde el tiempo no corría, y que al final del periplo decidió dejar a las PUELLAE GADITANAE en tierra firme, quizás harto de su energía, su alegría y su algarabía constante.

Eran tan jóvenes y tan bonitas que se pelearían por ellas en los BANQUETES de Roma. Una de ellas sobresalía muchísimo, y su nombre era una promesa de sensualidad:

TELETHUSA, la que brilla en la lejanía

Kay Francis

Cuando aparecía al final de la comida en un CONVIVIUM, las esposas comenzaban a cotillear por lo bajo, que si es prostituta, que si viene de la Subura, que esas todas tienen entre las piernas…lo que yo te diga, que ya sabemos cómo ha comprado su libertad…

A lo mejor esperas que las Gaditanas empiecen a excitarte
con su armoniosa danza y que, animadas por el aplauso, las jóvenes
bajen al suelo sus trémulas nalgas; junto al marido echado, las esposas ven un
espectáculo que cualquiera se avergonzaría de describírselo a ellas.
(Juvenal, Sat. 11, 162ss.  Trad. Zoa Alonso Fernández)
)

Pero ¡atención!, ella consiguía hechizar a los invitados con sus variadas artes, e incluso, hacer perder la castidad al más pintado, a los hipólitos de la vida:

Cuando aquí Teletusa la buscona
la que mueve sus ancas, sin que túnica
ninguna se las tape-que las mueve
con más morbo que nadie y con más garbo-
se ponga a menear en tu presencia,
Príapo, sus caderas, esta tía
a tope va a ponerte, y no a ti solo,
sino incluso al hijastro aquel de Fedra.
(Corpus Priapeum 19. Trad.C.Codoñer-J.A. González)
Julio Romero de Torres, Alegrías

Sus movimientos sensuales y lascivos recordaban a aquellas bailarinas sirias llamadas AMBUBAIAE de muy mala reputación. No sin motivo Gades dicen que tuvo fundación fenicia, y a lo mejor sus antepasadas fueron prostitutas sagradas, esas devotas de Isis-Astarté.

Así lo dice el poeta:

La tabernera siria, cubierta su cabeza con el gorro frigio, ebria,
lasciva, experta en mover su axila peluda al ritmo del crótalo,
baila en la humeante taberna mientras sacude en el codo los
roncos palillos…
(Appendix Vergiliana, Copa, 1ss. Trad. Grupo Areté)
Mata-Hari

Además, a veces hace honor al bronce de Tartessos y lleva unos crótalos muy novedosos, unos címbalos tintineantes llamados CRUSMATA:

...experta en hacer gestos lascivos al son de las castañuelas béticas
y bailar con ritmos gaditanos, ésta podría empalmar
al tembloroso Pelias y excitar al marido de Hécuba junto a la pira de Héctor,
Teletusa calienta y tortura a su antiguo dueño: la vendió como esclava y ahora
la vuelve a comprar como dueña…
(Marcial, Epigr.6, 71. Trad. Zoa Alonso Fernández)

Lo cierto es que TELETHUSA ya no tendrá que aguantar más a las matronas romanas, porque hay un hombre muy rico que vive en Herculano que quiere que se incorpore a su troup de bailarinas.

Villa de los Papiros (Herculano)

Además, en esos banquetes de la Campania, los invitados no son tan puritanos. TELETHUSA podrá desplegar todos sus encantos, su arte y su increíble sex-appeal.

Le han dicho que en las horas libres podrá hacer un mini-job en algún bar de Pompeya.

TELETHUSA, que tiene un imán para las miradas de los hombres y también de las mujeres, con un cuerpo que la propia Venus envidiaría, defiende siempre que no solo se trata de ser guapa, sino que hay que tener GRACIA.

David Seymour, Venus calipigia (de bellas nalgas) en el Museo Arqueológico de Nápoles 1952

TELETHUSA no cree que Herculano vaya a ser su último destino. Le han dicho que en Sicilia hay un rico hacendado con una villa gigantesca en la que el cuerpo de baile femenino no solo se entrena en la danza, sino también en la gimnasia.

Hace tanto calor, que las niñas van en bikini:

Bikini de Emilio Pucci en Piazza Armerina (1955)
Aquellos duros antiguos
que tanto en Cádiz dieron que hablar
que se encontraba la gente
en la orillita del mar
fue la cosa más graciosa
que en mi vida he visto yo.
Allí fue medio Cádiz
con espiochas;
y la pobre mi suegra
y eso que estaba ya media chocha;
Con las uñas a algunos
vi yo escarbar,
cuatro días seguidos
sin descansar.
Estaba la playa
igual que una feria
¡válgame San Cleto!
lo que es la miseria.
Algunos pescaron
más de ochenta duros
pero más de cuatro
no vieron ni uno.
Mi suegra, como ya dije,
estuvo allí una semana
escarbando por la tarde
de noche y por la mañana;
perdió las uñas y el pelo
aunque bien poco tenía
y en vez de coger los duro
lo que cogió fue una pulmonía.
En el patio de las malvas
está escarbando desde aquel día.
(Los anticuarios 1905)

LAS ALPARGATAS DE LOS CELTÍBEROS

$
0
0

LAS ALPARGATAS DE LOS CELTÍBEROS

Cosiendo alpargatas en Cervera del Río Alhama (La Rioja) Foto de Gabino Benito

Tepidi natabis lene Congedi uadum
mollesque Nympharum lacus

Cruzarás a nado la corriente suave del tibio Alhama y los lagos tranquilos de las Ninfas.
(Marcial, I, 49, 9-10)
Rio Alhama

 En el territorio que llaman CELTIBERIA, en tierra de pelendones, lindando con berones y vascones, entre Graccurris y Numantia, hay una ciudad a la que los abuelos le decían las Ruinas de Inestrillas y que nuestros padres llamaban

CLUNIA

     Este nombre se debió al error de unos sabios ilustrados, los hermanos Traggia, que incluyeron esta ciudad en el convento jurídico de la verdadera Clunia en Burgos.

Por eso los habitantes de Cervera del Río Alhama jugaron con su etimología y en su escudo adornaron el cauce de su bello río con el ciervo del topónimo y las ilustres ruinas:

CERVARIA PROPE CLUNIAM

(Cervera junto a Clunia)

   Pero aquellas ruinas en la vega del río Alhama, que miran a este y a oeste, a norte y a sur, son un castro celtíbero con un sugerente nombre parlante de raíz indoeuropea:

CONTREBIA LEUCADE

Ciudad blanca y luminosa

ide. *w(e/o)ik-(ind.ant. Vi?-; gr. οἶκος; lat. vicus) “ciudad” y *treb, “habitación, casa” (gal. trabe) /*leuk- “blanco, brillante, luminoso” (cfr. Lucus)
Entrada al yacimiento

   Siendo yo una adolescente, mi padre me llevó desde el pueblo a Clunia, cuando las excavaciones estaban muy poco avanzadas y nada protegidas.

Estos mosaicos que vi entonces, quizás hayan sido robados o puede que aún se conserven en algún museo arqueológico, en el mejor de los casos.

Los vecinos entraron y salieron de Clunia con libertad durante muchísimos años, pero no siempre sus visitantes respetaron este valioso patrimonio.

Contrebia Leucade (Fotos Maite Jiménez 1984)

Los asentamientos en esta zona se remontan a la Edad del Bronce, aunque es en la Edad del Hierro cuando se sabe que pueblos de origen celta ocuparon estas fértiles vegas.

Aquí construyeron casas…

…y aprovecharon el agua del río para el abastecimiento de la población.

El cerro en el que se levantó Contrebia Leucade era de un valor defensivo extraordinario.

 Su mayor mérito urbanístico es el FOSO que defiende la ciudad, cuya longitud alcanza los 700 m. Su anchura y su profundidad son de 8 m.

Para su construcción fue necesario extraer más de 40.000 metros cúbicos de tierra y piedras, utilizados para la construcción de la muralla.

Los romanos ocuparon la ciudad en el 181 a.C., durante unos años recuperó su independencia y fue definitivamente conquistada en el 142.

Tito Livio cuenta que Contrebia participó en las Guerras Sertorianas (80-72) y que el propio Sertorio la tomó.

Y se construyó otra muralla.

Contrebia Leucade fue una plaza destacada en el sistema defensivo de la facción de Sertorio.

Pero a la noche siguiente, estando él mismo [Sertorio]encargado de la guardia, se levantó otra torre en el mismo lugar, espanto para los enemigos cuando la divisaron a la luz del alba. Al mismo tiempo, la torre de la ciudad,que era su principal defensa, rotos sus cimientos, se derrumbó y empezó a arder. Aterrorizados a la vez por el temor al incendio y a la demolición, los habitantes de Contrebia huyeron de la muralla presos del pánico y toda la población pidió a grandes gritos que se enviaran parlamentarios para rendir la ciudad. El mismo valor que había provocado su cólera cuando asediaba la ciudad hizo más benévolo al vencedor. Después de recibir los rehenes, exigió una suma moderada de dinero y les tomó todas sus armas. En cuanto a los tránsfugas, ordenó que se le entregaran vivos los que fueran hombres libres, y ordenó que a los desertores esclavos, cuyo número era mucho mayor, ellos mismos los ejecutaran;así que los degollaron y arrojaron los cadáveres desde la muralla. La captura de Contrebia costó grandes pérdidas en hombres y tuvo lugar tras un asedio de cuarenta y cuatro días. Dejó allí al mando a L. Insteyo y él condujo sus tropas al Ebro, donde construyó sus cuarteles de invierno junto a la ciudad llamada Castra Aelia [¿Azaila?]

(Liv. 91 fragm.).

No cabe duda de que el FUEGO fue una constante en la guerra celtibérica, pues la conquista se parecía al incendio de un monte: sofocado un foco, surge enseguida otro.

Por eso Polibio la llamó:

πύρινοs πόλεμοs

GUERRA DE FUEGO

(35, 1, 6)

Incendio de Numancia

Los habitantes de CONTREBIA LEUCADE siguen con sus vidas, con o sin romanos.

Está avanzando el otoño y se preparan para la recogida del ESPARTO.

Ellos siempre lo han usado, porque son íberos, y todo el mundo sabe que los íberos tienen mucho de púnicos.

Por eso les vendrá la afición a los encierros.

Calendario cerverano 2016

   Desde las GUERRAS PÚNICAS, también los romanos se han acostumbrado al calzado de esparto.

Tanto les gusta que han bautizado a estas tierras como

LA CAPITAL DE LA ALPARGATA

Alpargateros de Cervera del Río Alhama

 

El propio SERTORIO se llevó de CONTREBIA un par de ALPARGATAS de esparto.

En Roma las luce en casa y en su villa del campo y no las cambia por las caligae ni loco.

CONTREBIA LEUCADE

www.contrebialeucade.com

Fotos de Maite Jiménez, agosto 2018

MARY SHELLEY Y LAS RUINAS DE ROMA

$
0
0

MARY SHELLEY Y LAS RUINAS DE ROMA

Gioacchino Altobelli ca. 1868

CARTA XIX: Ruinas de Roma.

20 de abril  de 1842 

Querida Claire:

Me preguntas cuáles son los placeres de los que disfruto en Roma. Pues bien: son tantos, que mi mente se ve desbordada por una especie de resplandeciente satisfacción, aún así teñida de asociaciones tristes. Aparte de que Roma por sí misma se presenta deliciosa a los ojos y a la imaginación, yo la revisito como meta de una peregrinación sagrada: los tesoros de mi juventud están enterrados aquí.

Tumba de Percy B. Shelley. Cimitero Acattolico (Roma)

El cielo está claro y los suaves aromas de la primavera impregnan el aire.

J.M.W.Turner, Roma desde el Aventino

Cogemos nuestros libros y la mañana se nos va entre las ruinas de las Termas de Caracalla o en el Coliseo.

Desde los muros destrozados de las primeras, la vista de la ciudad y de la Campagna es muy bonita.

E. Lear , La Campagna romana

El Palatino está muy cerca, y sus majestuosas ruinas guían la mirada hasta donde despliega su vasta extensión la Domus Aurea.

J,M.W.Turner, Domus Aurea

Esas ruinas, que son más que nada un montón de ladrillos, restos de imponentes muros o altas arcadas, puede que no sean bonitas en sí, pero así infestadas de parásitos y rebosantes de arbustos en flor, se agrupan de un modo tan pintoresco, que toda la escena es agradable tanto para el sentimiento como para la vista: el pavimento roto, los gigantescos árboles oscuros con las numerosas torres de la ciudad reunidas en la cercanía y las distantes colinas en el horizonte claro. Tan solo unas cuantas nubes descansan arracimadas en las cumbres, y sobre ellas el cielo intensamente azul.

Louis-François Cassas

Hay una vista desde el Coliseo que nunca me canso de contemplar. Al subir al segundo orden de arcadas y mirar desde al borde hacia la Pirámide de Cestio, en primer término se observan el Templo de Venus, el Monte Palatino y las ruinas del Foro. Más allá se extiende el campo en el que se alternan bosques, colinas y ruinas.

E. Lear, Templo de Venus y Roma

La Pirámide de Cestio, que brilla a lo lejos, es un remanso de paz para la vista. Árboles de diverso tipo parecen estar puestos adrede para darle a la escena el aire de un paisaje colocado para un cuadro. Todo es encanto, sonrisas y resplandor.

Foto Robert Turnbull Macpherson

El Foro era en tiempos lejanos, mucho antes de que yo lo viese, un sitio con el empedrado roto, con una avenida que a través del Campo Vaccino llevaba al Coliseo, arcos de triunfo y altas columnas medio enterradas en el suelo.

J.M.W. Turner, Vista de Roma desde el Campo Vaccino(1839)

Ahora las excavaciones son numerosas. He oído a pintores lamentarse de que la pintoresca belleza se ha echado a perder, pero ya que su aspecto, tal y como el tiempo y el abandono lo han dejado, ha cambiado, es mejor completar los trabajos de excavación. Se ha hecho mucho desde la última vez que estuve aquí, y se están contratando obreros constantemente. Me gustaría que pudieras ver a su capataz con ellos: imagina una fila india de cincuenta ancianos en el último estadio de decrepitud, con los cabellos grises, encorvados, piernas enclenques, empujando una pequeña carretilla y arrastrándose muy despacio. A pesar de esta extraordinaria lentitud resulta un trabajo ímprobo.

Foto

Desde el Foro ascendimos por la colina del Capitolio y con algunas dificultades conseguimos un guía y subimos a la torre del Campidoglio.

E. Lear, El Capitolio desde el Foro

Miramos alrededor e imaginamos cómo desde esta altura, los patricios y los cónsules de la Antigua Roma vigilaban el avance de las bandas de saqueadores que serpenteaban desde los desfiladeros de las colinas; o de aquellos cuyas espadas y cascos brillaban en las cumbres de la colina del Gianicolo; y el grito de las Sabinas, o el de los galos, más feroz y terrible, que hizo que el pueblo se reuniese abajo en el Foro y diese los nombres de los que se enrolaban como soldados para la lucha inminente.

J.B.C.Corot, El Arco de Constantino y el Foro

El Tíber brilla en la distancia, y el Soracte surge de la llanura:

“Se levanta como una inmensa ola a punto de reventar, que después de formar su cresta se ha quedado en suspenso”

Nunca llegué a ver la cima de Sant´Oreste, como ahora se la llama, pero a mi cabeza vienen estos versos, que tan admirablemente lo pintan.

Massimo d´Azeglio, Vista del Monte Soratte

No sé qué vista de Roma prefiero: esa desde las ruinas de las Termas de Caracalla, la que hay desde el margen del Coliseo, la panorámica desde el Capitolio, o desde el pórtico de Letrán. Desde esta última se domina un paisaje diferente. No ves nada de la ciudad porque la tienes a tu espalda, estás en un alto, la Campagna a tus pies, atravesada por acueductos en ruinas cuya magnificencia y extensión hacen recordar más que ninguna otra cosa el sentido de la grandeza de Roma.

Ippolito Caffi, San Giovanni in Laterano

Desde Letrán bajando al Coliseo hay alrededor de una milla y en su entorno estaba el barrio más espléndido de la ciudad antigua. Ahora está ocupado por Poderi divididos por muros altos, ruinas por doquier, muros derrumbados o arcos en pedazos.

J.M.W. Turner, Coliseo

Cuando el Papa Gregorio VII mandó llamar a Robert Guiscard para traer a Enrique III desde la capital de su reino, los sarracenos de Sicilia bajo el mando de los normandos, saquearon Roma. Esta parte de la ciudad fue incendiada y quedó a ras de suelo. La devastación fue tal, que los supervivientes hallaron más práctico construir a una cierta distancia una nueva ciudad antes que intentar restaurar sus hogares entre las humeantes ruinas oscuras de palacios, templos y termas que quedaron amontonadas hasta que se desmoronaron por completo. Los árboles y las flores brotaron de inmediato y los campesinos se presentaron con sus arados, sembraron sus semillas y cosecharon sus granos.

J.M.W.Turner, Incencio de Roma

Pasamos medio día paseando por el Palatino. El Contadino, nuestro guía, nos contó que en julio y agosto reina la mal´aria y sus mejillas hundidas reflejaban que había sido víctima de ella. Nos preguntó si en Inglaterra teníamos mal´aria.

– Che bel paese!– dijo con un suspiro al oír nuestro no.

J.M.W. Turner,El Foro con un arcoiris (1919)

Como en Venecia, a menudo salíamos de casa sin un plan concreto y vagábamos por la parte abandonada de Roma, la que una vez fue el centro de su esplendor.  Así inspeccionamos la Iglesia de Santa Maria degli Angeli, construida por Miguel Ángel con materiales, columnas y mármoles procedentes de los restos de las Termas de Diocleciano. Es una de las iglesias más impresionantes y majestuosas de Roma.

William Marlow, Termas de Diocleciano

Del mismo modo acabamos a los pies del Capitolio y una inscripción nos llevó a visitar la Cárcel Mamertina, un lugar considerado sagrado desde que San Pedro y otros mártires cristianos fueron confinados allí. Esta es sin duda la reliquia más antigua de la antigua República y un monumento al cruel y arrogante desdén por la vida y el sufrimiento humanos que impresiona de un modo doloroso. ¡Cuánto de esto ha existido y aún existe en todo el mundo! Yo solía enorgullecerme de la humanidad inglesa, pero la jactancia se tornó en vergüenza a raíz de haber leído el invierno pasado el recuento de crueldades cometidas en la Guerra Afgana. Nos hicieron daño y en consecuencia nos vengamos, algo similar al credo de la vieja Roma.

Cárcel Mamertina

Nos dejamos seducir muchas veces por las galerías del Capitolio. Aquí se hallan algunas de las más exquisitas estatuas del mundo.

La Amazona, que aúna una expresión severa y marcial con la gracia de una mujer: algo femenino dulcifica su semblante a pesar de su dureza.

La Venus Capitolina es la única Reina de la Belleza que sin duda puede competir…

…con la Diosa de la Tribuna de los Uffizi:

Venus de Medici (Tribuna. Musei degli Uffizi, Firenze)

El grupo de Cupido y Psique es menos tierno e inocente que el de Florencia…

Musei degli Uffizi (Firenze)

pero hay un amor apasionado en la caricia que consigue que el mármol parezca temblar de emoción.

Musei Capitolini (Roma)
Shelley, Mary, Rambles in Germany and Italy, in 1840, 1842, and 1843. Vol. PART III 1842. LETTER XIX. Ruins of Rome.—The Holy Week.—Music and Illuminations. Trinita de’ Monti. 

Traducción:  Maite Jiménez (noviembre 2018)

LA SANDALIA DE EMPÉDOCLES

$
0
0

LA SANDALIA DE EMPÉDOCLES

Albert Einstein en la playa con sandalias de mujer (1932)

¡Oh, daos a la naturaleza, antes que ella os tome!

Friedrich Hölderlin, La muerte de Empédocles, Feliu Formosa (tr.) Acantilado 2001.

Cuenta Diógenes Laercio que el filósofo EMPÉDOCLES de AGRIGENTO era un hombre sabio, riquísimo y muy presumido.

Se paseaba por su ciudad vestido con una túnica purpurada atada con un cinturón de oro, agitando suavemente su melena de poeta ceñida con una corona délfica, calzado con unas sandalias de bronce y bien escoltado por una corte de esclavos aduladores.

Sir Lawrence Alma-Tadema, Autumn

En Agrigento, próspera y populosa ciudad de casi 800.000 habitantes, sus vecinos enseguida empezaron a agrandar sus méritos, quizá porque era rico como Creso, y sobre los ricos siempre se habla mucho: que si era discípulo directo del gran Pitágoras, que si había sido el descubridor de la Retórica, arte y disciplina que tanto amaban los de la Magna Grecia, y mucho más.

Empédocles también decía de ellos:

“LOS AGRIGENTINOS DILAPIDAN LA VIDA COMO SI FUESEN A MORIR AL DÍA SIGUIENTE Y EDIFICAN SUS CASAS COMO SI FUESEN A VIVIR ETERNAMENTE”

Valle de los Templos (Agrigento)

Pero lo cierto es que Empédocles de Agrigento tenía brillo: médico, excelente orador de aficiones democráticas, poeta trágico, poeta homerizante, y hasta mago.

Dicen que cuando en una ocasión los vientos azotaron sin piedad, mandó desollar unos asnos y con sus pieles hizo unos paravientos para conseguir que amainaran.

A partir de entonces le llamaban el “calmador de vientos”.

El filósofo fue un observador magnífico del UNIVERSO y el primero en enunciar los CUATRO ELEMENTOS DE LA NATURALEZA:

tierra, fuego, aire y agua,

clasificación que ha tenido mucho éxito desde entonces.

Aseguraba que el SOL era una enorme bola de fuego más grande que la LUNA, que era un disco.

Empédocles escruta el Universo. Luca Signorelli (Catedral de Orvieto) Alfredo Dagli Orti / The Art Archive / The Picture DeskAFP

Sus prácticas menos ortodoxas, entre la ciencia, la magia y los misterios, le condujeron a explicar cómo el alma reviste cualquier forma, animal o vegetal, una especie de karma.

Esta alma inmortal pasa de unos seres a otros, transmigra.

Su amigo Pausanias transmitió el famoso caso de la MUJER EXÁNIME.

La señora llevaba 30 días sin respirar y sin pulso. Empédocles la resucitó.

Como era tan orgulloso y egocéntrico, presumido y arrogante, en sus poemas llegó a declararse inmortal.

Procesión de Santa Marta de Ribarteme, años 50 (As Neves-Pontevedra)

Organizó una fiesta en el campo para celebrar su fama por el logro de resucitar a la mujer exánime. Incluso se hicieron sacrificios.

Empédocles no cabía en sí de gozo. Estaba a la altura de los dioses. De algo habrían valido todas sus visitas a la cofradía de misterios órficos, eleusinos y demás masonerías.

Lo pasaron estupendamente.

Praza do Conde (Pontedeume-A Coruña) a principios del siglo XX

A la caída de la noche, Empédocles desapareció. No lo encontraban por ninguna parte. Un sirviente dijo que había oído que una voz sobrehumana en medio de la noche reclamaba al filósofo anfitrión. Un resplandor y el brillo de unas antorchas fue lo último que recordaba.

Una cuadrilla comandada por Pausanias salió en su busca, pero ya cansado de aquella pantomima de su amigo, acabó diciendo que había sucedido un milagro, un prodigio maravilloso:

Empédocles se había transformado en dios y había que hacerle sacrificios.

Otros refieren que se encaminó al Etna , que en el cráter fue envuelto en llamas y desapareció para dejar la fama segura de que había tenido una

APOTEOSIS

Gérard Corbiau, Le roi danse (2000)

Talmente como el gran HERACLES, inflamado de pasión y abrasado por el fuego, pero resucitado y casi dios.

Guido Reni

Al final Empédocles quedó desenmascarado porque el volcán escupió una de sus sandalias broncíneas:

Y tú, Empédocles, antaño, al purificar tu cuerpo en sutil llama,
apuraste el fuego en inmortales cráteres.
No diré que por propia voluntad te lanzaste al flujo del Etna,
pero sí que, queriendo desaparecer, caíste en él sin quererlo.
(Antología Palatina, VII, 123, en Diógenes Laercio)

Los que saben de estas cosas hablan de este fenómeno como

MONOSANDALISMO

Un hombre con una sandalia…como Jasón, que iba a poner en peligro el trono de su tío, navegante que se interna en el Ponto y acaba casándose con una maga.

David Gandy

Un bello dios que viaja con frecuencia al Inframundo por lo de las almas que migran y esas cosas…, que además en sus ratos libres rescata a niños divinos que también tienen algo de maravillosos, por nacidos dos veces.

© 2008. Photo: S. Sosnovskiy.Sandal-Tying Hermes. Marble. Roman copy of the 2nd cent. A.D. after a Greek bronze original by Lysippos c. 330 B.C. Inv. No. 2798. Copenhagen, New Carlsberg Glyptotek.

Diosas que vigilan la industria metalúrgica, por eso del bronce de las grebas de los héroes, y que están en útero de la Tierra, a la que puedes penetrar por uno de los ombligos del mundo…

Etna (Sicilia)

Muchachas que pierden zapatitos de cristal…

O doctores muy listos, cascarrabias, atormentados y complicados, cínicos y cojos:

EMPÉDOCLES y todos ellos son capaces de ir al MÁS ALLÁ y volver.

A este oficio se le denomina:

CHAMÁN

La selva, el río, el viento, el fuego,

los árboles, la noche, el fuego, los insectos.

¿Qué misterios nos esperan en el viaje?

Sufriremos de la muerte sus ultrajes.

La lluvia, el aire, el sol, la luna,

el rumbo del azar será nuestro destino.

Viewing all 90 articles
Browse latest View live